Ayer se inauguró en Ciudad Real las Jornadas Técnicas Vitivinícolas “El Futuro del Vino ante la crisis, el mercado y la OCM”, que con carácter nacional analizarán, a lo largo de hoy y mañana, la situación del sector a través de charlas y ponencias de expertos vitivinícolas de todo el país, y pondrán sobre la mesa las perspectivas del sector con objeto de contribuir a que las bodegas cooperativas adopten estrategias que mejoren su posicionamiento en el mercado global, cada vez más amplio y competitivo, utilizando como herramientas principales la dimensión empresarial, el marketing y la comunicación.
La inauguración ha corrido a cargo del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias C-LM, Ángel Villafranca, del presidente del Sector Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias, Joaquín Hernández, y del subdirector general de Fomento, Industria e Innovación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Ernesto Ríos.
Ángel Villafranca ha agradecido que Cooperativas Agro-alimentarias “haya elegido nuestra tierra para celebrar estas Jornadas a nivel nacional, que sin duda suponen una importante plataforma y punto de encuentro de todo el sector”, añadiendo además que “somos la primera región en producción, con el permiso de todas las demás aquí presentes, y aspiramos a ser la primera en valor añadido del vino”.
Seguidamente Joaquín Hernández, tras agradecer a la entidad cooperativa castellano-manchega su calurosa acogida en esta tierra, ha comenzado diciendo que el sector del vino no lleva la línea más adecuada, ya que es un sector atomizado, que no corresponde a lo que el mercado demanda y no se ha adecuado lo suficiente a las necesidades de los mercados nacionales e internacionales”.
En este sentido ha declarado que las cooperativas han hecho el mayor esfuerzo de la historia, al modernizar, adecuar y tener conocimiento dentro de las bodegas, “tenemos dentro de las cooperativas los mejores viñedos, los mejores agricultores, los mejores profesionales, con las mejores instalaciones, pero, ¿ha merecido la pena? En mi opinión estoy convencido de que todas las cooperativas que se han puesto al día saldrán adelante, pero para ello es necesario cooperar en comercialización. La unidad y eliminar personalismos son fundamentales”.
Finalmente Ernesto Ríos ha explicado que la Subdirección General que representa, de nueva creación desde el año 2008, está al servicio de las cooperativas, “esta pequeña uñnidad, que gestiona un presupuesto de ocho millones de euros, mantiene los cinco convenios vigentes a día de hoy con las cooperativas”. En concreto uno de estos convenios, referente a la integración, está dotado con 2.900.000 euros, “lo que da cuenta de la importancia que el MARM concede a las cooperativas, a que ganen en dimensión”. Además la Orden referente a la integración elimina todas las restricciones de plazos para integrarse a proyectos.
Además ha puesto sobre la mesa la cifra 65-10, es decir, “las cooperativas españolas producen el 65% del vino español y sólo exportan el 10%. Hay que subsanar este desequilibrio, y una de las posibilidades para ello es utilizar el convenio de integración antes mencionado. Pongo a disposición de las cooperativas de Castilla-La Mancha esta Orden de integración, que va a salir el mes que viene y que elimina la restricción de plazos”.
El futuro del vino ante la crisis, el mercado y la OCM
Seguidamente, tras la inauguración, ha comenzado el Módulo I, llamado “La información, clave para el conocimiento de los mercados: Estados Unidos, un mercado solvente y en crecimiento”. En este Módulo se han abordado las siguientes ponencias: “Presentación del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV). Tendencias de los mercados del vino español en 2009”, a cargo del director del OEMV, Rafael del Rey y de Nicolás Gómez, del Departamento Técnico de Cooperativas Agro-alimentarias; “El mercado del vino en Estados Unidos”, que será abordado por el director de la Consultoría EUROGAP en Madrid, Jon Zubia, y del director de GLOCAL, José Manuel Estefanía; “Cómo exportar vinos españolas a Estados Unidos: Caso Práctico”, a cargo del experto en comercialización y exportación vinícola, Ernesto de Serdio; y “Visión americana de los vinos españoles: casos de éxito en bodegas de Estados Unidos”, por el experto en el mercado de vinos españoles e italianos en Estados Unidos, Donald Cusimano.
El Módulo II, que tendrá lugar esta tarde, abordará el “Balance de Aplicación de la nueva OCM Vitivinícola y propuestas para el futuro post-2013”. En concreto tendrá lugar un “Panel de discusión sobre la OCM Vitivinícola actual y del futuro”, introducido por Miguel Briz, de la Subdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinícola, y en el que intervendrán el director general de Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez, el portavoz vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias, Ángel Villafranca, el presidente del Sector Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias, Joaquín Hernández, el presidente del Grupo Consultivo Vitivinícola de la UE, Alejandro García-Gasco, el secretario general de FEV, Pau Roca, el presidente de ADEVIN, Francisco Ligero, el presidente de AZUMANCHA, Román Cantarero, y el subdirector de Cooperativas Agro-alimentarias, Agustín Herrero.
Mañana se desarrollará el Módulo III, “El Futuro tecnológico del vino ya está aquí”, y se expondrán las ponencias “I+D+i en el sector vitivinícola: Proyecto WINETech (Nuevas Tecnologías en Viticultura y elaboración de vino)”, a cargo del investigador de la UCLM, Manuel Carmona, y de Jesús Ángel Peñaranda, del Departamento Técnico de Cooperativas Agro-alimentarias C-LM; “Caracterización del viñedo: Viticultura de precisión por teledetección”, moderado por Bienvenido Amorós, del Departamento Técnico de Cooperativas Agro-alimentarias C-LM, y en el que intervendrán Raúl López, de INRA, Tomás Fernández de Sevilla, de Infoterra, y Cédric Hallereau, de ICV; y finalmente “Perspectivas del sector vitivinícola español”, a cargo de Carlos Escribano, de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM.
Por último, el acto de clausura de las Jornadas correrá a cargo del consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias C-LM, Ángel Villafranca, del presidente del Sector Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias, Joaquín Hernández, y de Carlos Escribano, de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM.
Patrocinios
Estas Jornadas están patrocinadas por la Dirección General de Industrias y Mercados Alimentarios y por el Fondo Social Europeo (FSE).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.