• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Aumenta el consumo de vino en los hogares españoles en los primeros meses del 2010

           

Aumenta el consumo de vino en los hogares españoles en los primeros meses del 2010

06/05/2010

Los datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para el canal alimentación, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), muestran un incremento, durante el mes de febrero de 2010, del 1,4% en valor y del 0,4% en volumen. Estos datos, sumados a los de enero de 2010, significan un aumento, durante los dos primeros meses de 2010, del 1,4% en volumen, hasta los 69,23 millones de litros y del 0,9% en valor, hasta los 160,10 millones de euros. El precio medio cae un -0,5% y se fija en 2,31 euros por litro.
Por productos, destacar la buena evolución del vino tranquilo con DO, que sube un 6,1% en valor, hasta los 82,87 millones de euros. El resto de productos siguen registrando pérdidas en valor, aunque son los vinos sin DO los más perjudicados (-6,6%, hasta los 41,88 millones de euros). En volumen, también destaca el aumento del vino tranquilo con DO, que crece un 9,6%, hasta los 22,90 millones de litros y el de los espumosos y cavas con DO, que crecen un 11,8% hasta los 3,49 millones de litros. También aumenta la categoría “otros vinos” en un 4,4%. El vino sin DO cae un -4,2% hasta los 37,54 millones de litros.

En cuanto a los datos interanuales, que abarcan los doce meses comprendidos entre marzo de 2009 y febrero de 2010, observamos un aumento en valor del 3,9%, hasta los 1.107,94 millones de euros pero una caída del -7,3% en volumen, hasta los 438,92 millones de litros. El vino con DO ha ganado peso dentro del volumen total consumido en alimentación, y ya supone el 32,5%, frente al 28% que registraba en el interanual a febrero de 2009. Este aumento ha supuesto que el vino sin DOP pierda casi 6 puntos porcentuales en importancia dentro del total consumido: actualmente registra el 52,4% del total, mientras que en el interanual a febrero de 2009 significaba el 58,2%.

En definitiva, buen comienzo de año para el consumo de vino en el canal alimentación, con un aumento del 0,9% en valor y del 1,4% en volumen durante los dos primeros meses de 2010. El aumento en valor se debe a la buena marcha del vino con DOP tranquilo, ya que el resto de productos registran pérdidas. En términos de volumen, destacar la buena evolución del vino con DOP y de los espumosos y cavas con DOP. En ambos casos, se produce una evolución negativa en los vinos sin DOP.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo