Entre 1992 y 2004, en EEUU, el censo se porcino se ha mantenido más o menos estable, sin embargo, el número de explotaciones porcinas ha descendido en un 70%, mientras que el número de grandes explotaciones ha aumentado de un 28 a un 79%. Al mismo tiempo, el número de cerdos comercializados bajo contrato ha aumentado de un 5% en 1992 a un 67% en 2004.
Un estudio realizado por el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de EEUU (ERS-USDA) ha señalado que este crecimiento en el tamaño de las explotaciones se debe, en gran parte, a los contratos de integración. Este efecto se ha notado especialmente en las explotaciones de tamaño medio. Así, entre 2002 y 2007, las explotaciones de porcino que comercializaban entre 1.000 y 5.000 cabezas (explotaciones de tamaño medio) crecieron más que las granjas independientes. El estudio cuantifica un crecimiento de 9 puntos porcentuales más que las independientes (en términos de cambio medio porcentual) durante los 5 años analizados.
No obstante, el estudio también señala que si los contratos han favorecido la expansión del tamaño de las explotaciones, también han incrementado la vulnerabilidad a las fluctuaciones del mercado.
En las explotaciones grandes, los contratos han servido para asegurar la sostenibilidad.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.