• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Disponible on line la secuencia del genoma del melocotón con la intervención del IRTA

           

Disponible on line la secuencia del genoma del melocotón con la intervención del IRTA

03/05/2010

En el año 2007 y en la XV Conferencia “Plant and Animal Genome”, el Dr. Jerry Tuskan, del Joint Genome Institute, anunció la intención de varias instituciones científicas de Estados Unidos, Chile, Italia y España, entre las que se encuentra el IRTA, de iniciar trabajos conjuntos para realizar la secuenciación del genoma del melocotón. Para ello se creó un consorcio denominado IPGI, International Peach Genome Initiative, para coordinar los trabajos de secuenciación de dicho genoma, dirigido por los Dres. Bryon Sosinski del NC State University (USA), Ignacio Verde del Consiglio per la Ricerca e la Sperimentazione in Agricoltura (Italia) y Daniel Rokhsar del DOE Joint Genome Institute (USA). La participación del IRTA de Cabrils en el proyecto ha consistido en contribuir al alineamiento del mapa genético con la secuencia genómica obtenida.

Fruto del trabajo realizado por las instituciones participantes en el proyecto, el IPGI dispone, desde el pasado día 1 de abril y on line, del borrador del genoma completo del melocotón (denominado peach v1.0). Esta iniciativa ha sido diseñada para ofrecer un servicio público de fácil acceso en la que se recogen los datos genómicos disponibles hasta este momento y que serán ampliados continuamente a medida que se obtengan nuevos resultados.

El melocotón (Prunus persica) está considerada una de las especies de la Familia Rosaceae mejor caracterizadas desde el punto de vista genético, poseyendo varias ventajas para constituirse como genoma modelo para las especies del Género Prunus, así como para otras especies de la Familia Rosaceae.

La ventaja que ofrece el melocotón para servir como modelo se basa en que, mientras algunas especies del Género Prunus, tales como las ciruelas o las cerezas, son poliploides, el melocotón es un organismo diploide con un total de 8 cromosomas por genoma haploide (n=8) y con un genoma relativamente pequeño, estimado en, aproximadamente, 220-230 Mbp.

Por otro lado, el melocotón ofrece la ventaja reproductiva de tener un periodo juvenil corto (2-3 años) en comparación con la mayoría de especies frutales ( y que se sitúa de 6 a 10 años). A todo ello hay que añadir que un considerable número de genes que determinan características importantes como son los del desarrollo de la flor y del fruto, los de resistencia a enfermedades y plagas, crecimiento del árbol, etc., ya han sido descritos en esta especie.

Peach 1.0

Peach v1.0 partió del cultivar doble haploide “Lovell” en el que los dos juegos de cromosomas son idénticos, lo cual facilita el proceso de secuenciación.

Peach v1.0 consiste, actualmente, de 8 pseudomoléculas (scaffolds) que representan a los 8 cromosomas del melocotón y que se numeran de acuerdo con sus correspondientes grupos de ligamiento del mapa genético y que representan el 99% del genoma del melocotón.

Aunque todavía quedan años de trabajo para completar la secuencia completa, en la actualidad se estima que el melocotón posee 28.689 fragmentos transcritos y 27.852 genes. El acceso puede realizarse desde las siguientes páginas que permiten ver y/o descargarse la secuencia completa del genoma del melocotón:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo