La Subdirectora General de Productos Ganaderos del MARM, Esperanza Orellana, ha señalado la necesidad de mantener los estándares de calidad de los productos ibéricos, a través de la necesaria diferenciación de los productos tradicionales, en la inauguración de la X edición de los “Diálogos del cerdo ibérico”, que organizada por los Laboratorios SYVA se ha celebrado ayer en Fregenal de la Sierra (Badajoz).
En su intervención, la Subdirectora del MARM ha destacado que la diferenciación permite garantizar al consumidor la calidad que exige a los productos del cerdo ibérico, al mismo tiempo que es esencial para la protección de los valores medioambientales y ecológicos de la dehesa y para preservar una de las razas españolas más representativas.
En lo que respecta a las claves para el futuro del sector, Esperanza Orellana se ha referido a la importancia del comercio exterior de los productos porcinos en general y del ibérico en particular, que se perfila como elemento de demanda fundamental, y factor imprescindible para el equilibrio del sector.
Además, la Subdirectora del MARM ha subrayado que las cuestiones de sanidad animal adquieren especial relevancia, por lo que el desarrollo ordenado del sector, evitando el exceso de concentración de animales en las zonas tradicionales, es un elemento clave para garantizar la sostenibilidad presente y futura de esta producción.
Otro aspecto que ha resaltado Esperanza Orellana como otra de las claves de progreso es la necesidad de innovación tecnológica, tanto en explotaciones como en industrias, dirigida a ofrecer a los mercados exteriores un producto único, de gran calidad, y sanitariamente seguro.
Por otro lado, Esperanza Orellana ha analizado los últimos datos de censos, producciones, precios, comercio y consumo, exponiendo su evolución en los últimos años y analizando las claves que deben regir su futuro desarrollo.
En este contexto, la Subdirectora del MARM ha señalado que tras la progresión del sector de la producción ganadera del cerdo ibérico en 2007 y 2008 que dio lugar a una situación de sobreoferta de productos del ibérico, los datos de 2009 apuntan que se ha iniciado el necesario reajuste del mercado.
Por último, la disminución de los censos y la reducción de los animales ibéricos producidos en el último año, apuntan a la recuperación de la dimensión que el sector ibérico debe tener, en equilibrio con la demanda del consumo interno y el potencial exportador, según ha indicado Esperanza Orellana.
La inauguración de esta Jornada ha estado presidida por el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, asistiendo además el Alcalde de Fregenal, Juan Francisco Ceballos y el Director General de Laboratorios SYVA, Luis Bascuñán.
La Jornada supone un importante foro de debate y reflexión de más de 450 profesionales de los distintos eslabones que configuran el sector del cerdo ibérico, tanto ganaderos como industriales, con el objetivo común de analizar la actual situación; así como las perspectivas y nuevos retos a los que se enfrenta esta producción.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.