• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El sector porcino catalán ha mantenido el volumen de sacrificio y las exportaciones, a pesar de la crisis, según LLena

           

El sector porcino catalán ha mantenido el volumen de sacrificio y las exportaciones, a pesar de la crisis, según LLena

30/04/2010

El conseller de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, Joaquim Llena, y el presidente de la Asociación Catalana de Productores de Porcino (PORCAT), Pere Batallé, ofrecieron ayer, en Bellaterra, una rueda de prensa sobre la situación del sector y su comportamiento durante el año 2009 y principios de 2010. Posteriormente, Llena ha presidido la clausura de la duodécima Asamblea General Ordinaria de PORCAT, que reúne a las principales empresas del sector porcino catalán.

El consejero ha reiterado el apoyo del DAR en el sector porcino, el principal sector productivo de Cataluña, y que representa una tercera parte de la Producción Final Agraria (PFA). La industria de la carne factura aproximadamente unos 5.500 millones de euros / año y exporta el 30% de su producción. «Tenemos que poner en valor la Cataluña ganadera y el sector porcino como el 1er sector productivo de Catalunya».

De acuerdo con los datos del 2009, el total de explotaciones porcinas en Cataluña disminuyó un 3,3% respecto al año 2008, siendo la provincia con más pérdida de explotaciones Girona, con un 5,3% menos. Actualmente (diciembre 2009) el total de explotaciones en Cataluña es de 6.522. En cuanto a los censos, el total de animales en diciembre de 2009 supera los 6 millones y medio, lo que representa un 0,18% menos que en el 2008.

Por otra parte, el volumen de animales sacrificados en Cataluña durante el año 2009 ha sido ligeramente superior al volumen de animales sacrificados en el año 2008, tanto en unidades como en cuanto a toneladas-canal. En número de unidades ha aumentado un 1,48%, hasta situarse en los 17.006.831 sacrificios (diciembre de 2009) y en toneladas de canal un 1,26% (1.365.921 toneladas). Así como Cataluña ha aumentado el número de sacrificios, el resto de CCAA han registrado un descenso. Y en relación al comercio exterior, durante el año 2009, el conjunto de las exportaciones porcinas españolas subieron un 1,2%, situándose en 1,25 millones de toneladas exportadas.

En consecuencia, el conseller ha explicado que «a pesar de ser un año de dificultades, se ha mantenido el volumen de sacrificio, las exportaciones, y las cifras de negocio no son nada despreciables». Según Llena, «el año 2009 ha sido razonablemente bueno, teniendo en cuenta dos consideraciones: que ahora los costes de producción son más bajos que en anteriores periodos y que el sector venía de dos años muy duros». De hecho, Batallé ha añadido que ha sido un año menos malo y, viniendo de los otros años que habían sido muchos duros, se puede considerar que el 2009 fue un año bueno y que parece que lo peor ya ha pasado. Aún así, Llena y Batallé han puesto de manifiesto que hay mucha incertidumbre en torno al precio de las materias primas, ya que ahora el hecho de que haya una buena cosecha ya no es la garantía para conocer el precio sino que ahora se hay que añadir otros elementos más especulativos para prever los costes de la alimentación animal.

Para afrontar la situación, el conseller ha incidido en dos nuevos instrumentos como son el Plan de choque aprobado por el Gobierno catalán el pasado 30 de marzo, que permite afrontar a corto plazo las necesidades del sector, y el más de un centenar resoluciones derivadas del debate monográfico, celebrado recientemente en el Parlamento, que marcan el camino a medio y largo plazo, y ha pedido la complicidad del sector para llevarlas a cabo.

Concretando actuaciones que está llevando a cabo el DAR en pro del sector, Llena ha mencionado las dirigidas a la mejora de la sanidad animal, como es la lucha para la erradicación de la’Aujeszky, enfermedad de la que sólo queda una explotación de Cataluña donde todavía hay positividad. Una segunda medida apuntada por el consejero es que el DAR está trabajando con el Gobierno del Estado para que los organismos europeos permitan recuperar el uso de harinas de carne para la alimentación de monogástricos.

Otra actuación reclamada por el sector es el impulso de un sistema informatizado para la obtención de guías sanitarias de transporte de ganado para todo el territorio de Cataluña. El próximo 16 de junio de 2010, se iniciará un plan piloto a través del Sistema de Información Ganadera (SIR) para que los ganaderos y el DAR puedan emitir sus Documentos Sanitarios de Traslado-DST-(conocidos como «autoguia «); hacer solicitudes de Certificados Sanitarios de Traslado, confirmar los movimientos de ganado, así como consultar los datos oficiales de las explotaciones, sus trámites relacionados y sus animales con identificación individual.

Una cuarta medida implementada por el Departamento, y largamente reclamada, es el nuevo Decreto regulador del Sistema de Pesaje, Clasificación y Marcado de las canales porcinas (SIPCAP), que se publicará entre julio y septiembre.

Llena y Batallé han coincidido también en la necesidad de continuar impulsando que el nivel de exigencia reclamado a los ganaderos catalanes en el contexto de la Unión Europa se aplique igualmente a los ganaderos de terceros países para competir en el mercado en las mismas condiciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo