La directora general de Comercio, Gemma Puig, y el director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias de Cataluña Joan Gené, se reunieron ayer con Unió de Pagesos, JARC, ASAJA y la Federación de Cooperativas Agrarias de Catalunya (FCAC) por analizar la propuesta de Orden que debe regular la venta de directa de productos Agrorurales en Cataluña. Se trata de un primer borrador que se somete a consulta de las organizaciones profesionales agrarias para conocer su opinión y mejorar su redactado.
Este orden se enmarca en el Decreto Ley 1 / 2009, de 22 de diciembre, de Ordenación de los Equipamientos Comerciales, y en concreto el artículo 9 donde se hace referencia expresa a los establecimientos dedicados a la venta directa de productos Agrorurales.
Por otra parte, el debate monográfico sobre el sector agroalimentario del Parlamento de Cataluña del pasado 14 de abril concluyó con una resolución aprobada con el voto favorable de todas las fuerzas políticas y con el apoyo de las principales organizaciones agrarias, en la que se ‘insta al Gobierno, entre otras cosas, a fomentar el impulso de sistemas y canales de venta que permitan acortar la distancia entre productores y consumidores, priorizando la venta directa.
El objetivo de los dos Departamentos de la Generalitat en esta Orden es hacer un reconocimiento de la venta directa de los productos agroalimentarios en el comercio minorista, situando un distintivo en estos establecimientos y creando un registro oficial de empresas dedicadas a la venta directa.
Con el impulso de la venta directa, se reduce la participación de los intermediarios se consigue hacer más rentables las explotaciones agrarias, diversificando sus fuentes de ingresos. Además, se favorecerá el consumo de los productos de temporada y se potenciará un «nicho» de mercado que cada vez tiene más fuerza entre los consumidores urbanos.
De acuerdo con la propuesta de Orden, se define la venta directa de productos Agrorurales como aquella actividad comercial minorista por la que se pone a disposición del consumidor final, sin la intervención de intermediarios, productos agroalimentarios y toda clase de productos procedentes directamente de la tierra, del ganado y los bosques, de producción o producción y elaboración propia con independencia de la modalidad de comercialización adoptada.
Por otra parte, la propuesta de Orden prevé la creación de un registro, de carácter voluntario, de empresas dedicadas a la venta directa de productos agroalimentarios, con el objetivo de identificar y potenciar las empresas dedicadas a este tipo de actividad.
Una vez realizado el proceso de inscripción, esa empresa podrá exhibir en la fachada del establecimiento o en la zona donde estén expuestos los productos agroalimentarios la acreditación de venta directa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.