• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Federación Agroalimentaria de UGT exige mayor seguridad y prevención de riesgos en el sector

           

La Federación Agroalimentaria de UGT exige mayor seguridad y prevención de riesgos en el sector

28/04/2010

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo el 28 de abril, la Federación Agroalimentaria de UGT denuncia la falta de medidas de seguridad y salud que están sufriendo los trabajadores en España. En concreto, el sector agroalimentario es muy sensible a esta problemática, ya que abarca un gran número de trabajadores que presentan una elevada siniestralidad grave que en muchos casos resulta mortal.

Las cifras de accidentalidad en el último año reflejan un descenso de 6% respecto a 2009, lo cual aparenta ser un dato positivo, pero hay que tener en cuenta que en el último año la productividad en el sector ha descendido notablemente y el número de trabajadores también es más bajo respecto al año anterior. Por tanto los datos finales están lejos de revelar una mejora de la prevención de riesgos laborales. En el sector agroalimentario además hay que añadir que los casos de enfermedades laborales han aumentado casi un 15% en este último periodo.

La secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente, Teresa Pérez, explica que, como en el resto de sectores, los sobreesfuerzos y los golpes son las formas más frecuentes de accidentalidad, pero también existen riesgos específicos de la actividad del sector. En este sentido, el sector agrario se caracteriza por registrar un mayor peso porcentual de caídas de personas, pisadas sobre objetos, atrapamientos por vuelco, incendios y accidentes causados por seres vivos. Por otro lado, en la industria alimentaria son más frecuentes los choques contra objetos, sobreesfuerzos, contactos térmicos y la exposición a sustancias cáusticas.

Con motivo de este Día Internacional de la Seguridad y la Salud Laboral en el Trabajo, y de cara a la celebración del Día del Trabajador el 1º de Mayo, el secretario general de la Federación Agroalimentaria de UGT, Jesús García Zamora, exige un empleo con calidad y seguridad, que reciba la inversión en prevención necesaria, ya que “cuando el trabajador va a ganarse la vida, tiene que ir a ganársela, y no a perderla”.

Ante una crisis económica mundial sin precedentes, aumentan las tentaciones empresariales de ahorrar costes en la prevención de riesgos laborales. En nuestro país, el 80% de las empresas son pequeñas o muy pequeñas; es decir, empresas de menos de 6 trabajadores, donde no existe representación sindical y no hay participación de los trabajadores y trabajadoras en la prevención. Esto unido a la permisividad ante los incumplimientos generalizados de las normas de prevención de riesgos laborales, está generando una sensación de que todo vale y con tener en el mejor de los casos alguna documentación en el centro de trabajo que salve a la empresa de la posible sanción.

Quince años después de la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, según el INSHT, una de cada cuatro empresas en España siguen ajenas a sus obligaciones preventivas básicas. Es por esto por lo que la Federación Agroalimentaria de UGT pone de manifiesto la importancia de desarrollar la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, considerándola una herramienta fundamental para llevar la prevención a todas esas pequeñas empresas que carecen de representación sindical y que acumulan el 30% de los accidentes laborales.

Teresa Pérez explica que la manera de enfrentarse a toda esta problemática para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores pasaría por exigir el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, excluir a las empresas sancionadas por infracciones graves de cualquier tipo de subvención, denunciar ante la Administración y el Ministerio de Economía y Hacienda de las irregularidades en la materia, desarrollar una ley integral que mejore la normativa vigente, y consolidar una cultura preventiva en la sociedad española en todos sus ámbitos.

El 28 de abril es un día para el recuerdo de todos aquellos que han perdido la vida en sus puestos de trabajo; para los que han sufrido graves daños y secuelas en accidentes laborales y para sus familiares que luchan cada día para salir adelante. Es un día para la reivindicación de lo público, de lo nuestro, de lo de todos, para la defensa de unas condiciones de trabajo saludables, porque la vida y la salud es lo más preciado que poseemos y no lo podemos perder en el trabajo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo