Desde ayer y hasta el próximo jueves día 29 de abril, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) acogerá las Primeras Jornadas de Solidaridad y Cooperación de la Universidad Politécnica de Madrid. Con el objetivo de animar a “vivir la vida desde otra perspectiva”, este seminario abordará temáticas de gran repercusión en la actualidad, tales como la tecnología para el desarrollo, la educación en el área de las TIC, la gestión sostenible del desarrollo rural o la promoción del desarrollo comunitario en áreas marginales.
Con el fin de hacer llegar a la sociedad esta nueva perspectiva y garantizar la participación en un acto de semejante relevancia, la ETSIA organizará hasta el jueves una serie de actividades lúdicas, entre las que se encuentran el concurso de fotografía “Cooperación para el Desarrollo”, juegos, gymkhana, globo aerostático, música étnica, etc.
La acogida de estas Jornadas forma parte del gran compromiso demostrado por parte de la ETSIA en cuanto a cooperación para el desarrollo. Durante los últimos dos meses, la Escuela Superior de Agrónomos ha promovido varios seminarios en materia de cooperación internacional y desarrollo humano, en los que han tomado parte algunos de los grupos que trabajan desde la propia Escuela y diversas ONG, entre las que se encuentran INTERMON, Manos Unidas, Agrónomos sin Fronteras, MASI, SENAMI e Ingeniería sin Fronteras, entre otras. Como apoyo a esta iniciativa, la Escuela contó con la colaboración de alumnos cooperantes de la UPM, que ubicaron un stand para atender todas las dudas y facilitar la información necesaria a todos los interesados.
Otro de los proyectos solidarios que ha tenido cabida en la Escuela en los últimos meses es la reflexión sobre la acuicultura y el papel que desempeña en la lucha por la crianza de peces sostenible. Importantes personalidades de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, así como de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, participaron activamente en el debate sobre una acuicultura comercial y medioambientalmente sostenible.
Entre sus compromisos, no olvidaron al pueblo haitiano, al cual dedicaron recientemente una conferencia internacional en la que se pusieron sobre la mesa diversas propuestas para la reconstrucción agrícola y forestal del país: “Haití Ahora, Haití Primero”.
Esta implicación de la ETSIA parte del papel que desempeña la ciencia agroalimentaria y el desarrollo de energías renovables en la puesta en marcha de soluciones capaces de afrontar tres de los grandes retos del siglo XXI: la crisis alimentaria, energética y medioambiental.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.