• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG y UPA Castilla y León consideran que la magnitud de la crisis que sufren los agricultores y ganaderos exige un mayor esfuerzo por parte del gobierno para aliviar su carga impositiva

           

COAG y UPA Castilla y León consideran que la magnitud de la crisis que sufren los agricultores y ganaderos exige un mayor esfuerzo por parte del gobierno para aliviar su carga impositiva

27/04/2010

Una vez valorado el borrador de Orden del Ministerio de Economía y Hacienda por la que se reducirían para el periodo impositivo 2009 los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del IRPF para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales, desde la Alianza por la Unidad del Campo, conformada por UPA y COAG en Castilla y León, se considera que las reducciones fiscales propuestas son insuficientes ante la gravedad de la crisis que atraviesan la agricultura y la ganadería de nuestra región, y máxime teniendo en cuenta la difíciles circunstancias productivas y comerciales que marcaron la campaña agrícola del pasado año.

En este sentido, recordemos que a finales del pasado mes de enero, y en uso de un mecanismo establecido al efecto en la normativa, desde nuestras organizaciones se trasladó a Economía y Hacienda un informe en el que se solicitaban reducciones fiscales para compensar las cuantiosas pérdidas económicas, según zonas y cultivos, de una campaña realmente aciaga para el sector agrario en nuestra región. Entre otras, se ha solicitado la reducción del 100 % en el índice de rendimiento neto aplicable a la patata, del 75 % para las oleaginosas y las producciones cerealistas de determinadas comarcas del sur de la CC.AA, y del 50 % para la mayoría de los sectores ganaderos y otras producciones. (Ver anexo al final del comunicado).

En este contexto de crisis, se hace imprescindible un mayor compromiso y esfuerzo por parte de las administraciones, una de cuyas herramientas de lucha más eficaces es precisamente la de aliviar la carga impositiva con el que están gravadas estas actividades.

No obstante lo anterior, y dado que aún estamos en periodo de alegaciones al borrador de Orden ministerial, COAG y UPA instan a la Consejería de Agricultura y Ganadería a que se dirijan al Ministerio, solicitando la ampliación de las reducciones fiscales, acompañando los informes agronómicos y de mercado pertinentes que avalen la importante pérdida de cosecha, y sobre todo de ingresos, padecidos por los profesionales de la agricultura y la ganadería de Castilla y León durante 2009.

En definitiva, UPA y COAG consideran que el borrador propuesto por el Ministerio de Economía y Hacienda no ha contemplado de manera adecuada la realidad de la renta de los agricultores y ganaderos de Castilla y León en 2009, afectados por la crisis derivada del especulativo y desmesurado incremento de los costes de los factores de producción mientras bajaban los precios de venta de la mayoría de sus producciones. A lo anterior, se unen los efectos de circunstancias climatológicas que tuvieron una alta incidencia en nuestra región, como la sequía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo