Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / EL MARM anliza con el sector la situación del sector de frutas y hortalizas

           

EL MARM anliza con el sector la situación del sector de frutas y hortalizas

26/04/2010

El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Joseph Puxeu, junto con la Secretaria General de Medio Rural, Alicia Villauriz, mantuvo el viernes una reunión con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias, ASAJA, COAG, UPA, y Cooperativas-Agroalimentarias, en las que se ha analizado la situación del sector de frutas y hortalizas, en desarrollo de los compromisos adquiridos por el Presidente del Gobierno con el sector agrario.

El MARM ha informado sobre la propuesta dirigida a la Comisión, conjuntamente con las autoridades francesas e italianas para la mejora de los actuales mecanismos de crisis y de cálculo del valor de la producción comercializada, dando cumplimiento a lo acordado en el Comité Mixto Hispano-Franco-Italiano celebrado en París, juntamente con los profesionales.

A este respecto, se ha señalado la necesidad de disponer de normas comunitarias claras para dar seguridad jurídica a las organizaciones de productores y a las Administraciones que aplican las normas.

Igualmente, por parte del Ministerio, se ha informado de la evolución de los trabajos del Grupo de Alto Nivel en lo relativo a la cadena de valor que se ha venido desarrollando en el marco de la Unión Europea, y que, particularmente aplicado en su momento al sector de frutas y hortalizas, apoyará la vertebración del sector, su poder contractual y la posibilidad de potenciar el papel de las organizaciones profesionales en la organización de las campañas, compatible con la legislación sobre competencia.

También se han expuesto en esta sectorial los beneficios que pueden aportar al sector productor las futuras leyes de calidad agroalimentaria y de morosidad en cuanto a plazos de cobro, controles y otros aspectos que preocupan al sector en cuanto al equilibrio de la cadena de valor.

En cuanto a los intercambios con países terceros el Ministerio ha explicado el trabajo que viene realizando en cuanto a la introducción de criterios de reciprocidad en los acuerdos que se establezcan por parte de la Unión Europea con países terceros y la garantía de poner a disposición de las autoridades de control los medios precisos para asegurar el cumplimiento de las obligaciones comunitarias en los productos importados. En este aspecto también se ha señalado las gestiones realizadas para la mejora del seguro a la exportación.

En relación con los acuerdos con países terceros, se ha significado la necesidad de minimizar el impacto en el sector hortofrutícola español, compaginando las obligaciones internacionales de la Unión Europea con las producciones y mercados nacionales, de priorizar la defensa de aquellos acuerdos que pueden resultar más favorables y, finalmente, vigilar y garantizar el cumplimiento de dichos acuerdos, para lo que el Ministerio ya viene trabajando insistentemente.

Igualmente se ha analizado la situación general de los mercados y la necesidad de adelantarse a los posibles problemas que puedan plantearse con las primeras producciones de verano, tanto mediante las medidas de promoción para aquellos productos para los que se prevean problemas, como mediante el diálogo con la distribución para que colabore en una mejora del consumo en los momentos especialmente difíciles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo