Esta medida fue solicitada por 15 organizaciones y asociaciones vinculadas al sector ganadero y medioambiental, con el objeto de ser incluida dentro del paquete de medidas que constituye el PDRS para los años 2010-2014 y que será el marco de actuación para la elaboración de los planes de zona dentro de la zonificación establecida en la Ley DSMR.
La ganadería extensiva y en especial la actividad trashumante conllevan multitud de beneficios a favor de la gestión del territorio y de la conservación de la biodiversidad, constituyendo una actividad ganadera que produce innumerables beneficios para el medio rural, tanto desde el aspecto socioeconómico como medioambiental.
Además, la trashumancia utiliza unos corredores ecológicos, constituidos por las vías pecuarias, que suponen más de 125.000 Km. y ocupan unas 400. 000 hectáreas, conservando y manteniendo una gran superficie de bosques y pastizales cuyo ejemplo más significativo y singular en el mundo lo constituyen las dehesas.
En la medida aprobada ayer se recogen inversiones destinadas a la ordenación del uso extensivo y sostenible de los recursos pastables, teniendo en cuenta, además de los aspectos económicos y productivos, el papel de la ganadería extensiva para prevención de incendios forestales y para conservación de determinados hábitat seminaturales; la construcción y acondicionamiento de infraestructuras o elementos necesarios para mejorar y facilitar la ganadería extensiva y la trashumancia, incluida la recuperación y rehabilitación de vías pecuarias y la formación de pastores.
Además, se priorizarán la aplicación de esta medida en los Planes de Zona donde se identifique la ganadería extensiva y la trashumancia como actividad con importancia estratégica para el territorio, ya sea por razones económicas, sociales o ambientales. Por otro lado, en la medida correspondiente a los contratos territoriales se resalta las actuaciones referentes al apoyo a la ganadería extensiva y a la trashumancia.
El conjunto de organizaciones que suscriben el presente comunicado agradecen la receptividad y sensibilidad del MARM, en especial de la Dirección General de Desarrollo Sostenible en el medio rural al recoger la demanda de una medida especifica para este tipo de ganadería. A partir de este momento es necesario que las CC.AA se impliquen activamente en la implantación de acciones específicas dentro de los Planes Zonales con objeto de desarrollar tanto la medida en cuestión como la referente a los contratos territoriales.
Por su parte, el Consejo para el Medio Rural es un órgano regulado en la Ley 45/2007 para el desarrollo sostenible del medio rural (Ley DSMR) está constituido por representantes del MARM, de las Comunidades Autónomas y de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Organizaciones que suscriben el comunicado:
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA)
Consejo de la Mesta
Asociación Trashumancia y Naturaleza
Asociación Trashumancia Viva
Asociación de Criadores de Raza Avileña-Negra Ibérica
Federación Estatal de Asociaciones de Pastores (FEP)
Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF)
WWF-España
SEOBirdLife
Ecologistas en Acción
Fundación Global Nature
Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos
Foro Asturiano para el Conocimiento y Desarrollo del Medio Rural (FAR)
Plataforma Ganaderos Extensivos Asturianos
Asociación de Ganaderos Trashumantes de Asturias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.