• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La agricultura familiar puede jugar un rol fundamental en la producción alimentaria

           

La agricultura familiar puede jugar un rol fundamental en la producción alimentaria

22/04/2010

El alza de los precios de los alimentos y la crisis económica han aumentado la importancia de la agricultura familiar en la producción y la disponibilidad interna de alimentos básicos, señala un documento que será presentado por la FAO a sus países miembros durante la 31ª Conferencia Regional de la FAO.

“Uno de los efectos de la crisis es que ha generado un cambio en el enfoque con que los gobiernos enfrentan la agricultura en la Región,” señaló el Jefe de la Subdirección de Asistencia para las Políticas de la Oficina Regional de la FAO, Fernando Soto Baquero.

Según el documento de la FAO, para reducir la dependencia de las importancias de alimentos y hacer frente al nuevo panorama global, los países deberían reforzar una serie de políticas para la agricultura familiar que tienen cuatro ejes fundamentales: dinamización del mercado interno de alimentos básicos, estímulo productivo a la pequeña producción, búsqueda de mercados agroalimentarios más competitivos, eficientes y equitativos, y el desarrollo de instrumentos para la gestión y el manejo de riesgos.

Según Soto Baquero, este conjunto de medidas articula un nuevo programa de políticas en que la agricultura familiar tiene un rol fundamental, incrementando la producción local de alimentos y promoviendo el desarrollo rural.

Crisis cambió el paradigma agroalimentario

“Durante décadas se había postulado que había que importar alimentos básicos baratos en vez de producirlos, ya que se supondría siempre estarían disponibles y a bajos precios, pero los hechos recientes han llevado a cuestionar esta política agroalimentaria,” señaló Soto Baquero.

A pesar de que se han reducido tanto los precios internacionales de los alimentos como la inflación general y la alimentaria desde sus niveles máximos en 2006, los niveles de precios locales de productos claves en la alimentación se mantienen por encima de sus valores previos a la crisis.

Ante esta situación, buena parte de los países de la Región han implementado políticas de reemplazo de importaciones agrícolas, utilizando capacidades productivas ociosas en el campo, e impulsando la producción de alimentos autóctonos y tradicionales, señala el documento de la FAO.

Convertir un problema en una solución

Aún antes que detonara la crisis, la Oficina Regional de la FAO venía llamando la atención de los gobiernos sobre el papel estratégico de la agricultura familiar en la seguridad alimentaria, y en la necesidad de tener políticas públicas específicas y diferenciadas para ella.

En 2007 la FAO elaboró junto con el BID un análisis de seis países (Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Nicaragua) que constató la importancia de la agricultura familiar en la producción de alimentos básicos, en el empleo y en la utilización de los recursos naturales.

“En todos los casos estudiados, su contribución al empleo sectorial es fundamental, cubriendo por lo menos la mitad del empleo rural, y pudiendo alcanzar hasta un 77 %, como es el caso de Brasil”, explicó Soto Baquero.

La pequeña agricultura cumple un rol importante en varios países en el abastecimiento de alimentos y en el valor de la canasta básica de consumo interno. En Brasil, por ejemplo, produce el 67 % del fríjol, 84 % de la yuca, 49 % del maíz y 52 % de la leche. En Colombia produce más del 30 % de la producción de cultivos anuales (principalmente maíz y fríjol), mientras que en los países de Centroamérica prácticamente la totalidad del maíz para consumo humano, el fríjol, el sorgo para alimento animal, las raíces y tubérculos y buena parte de la ganadería de doble propósito, es generada por pequeños agricultores familiares.

Sin embargo, la agricultura familiar aún enfrenta una gran brecha de productividad comparada con la agricultura mecanizada.

Gobiernos impulsan la agricultura familiar

Muchas de las medidas relacionadas con la agricultura familiar que han impulsado los gobiernos de la Región, a pesar de haber sido pensadas inicialmente en función de la emergencia, han dado paso al establecimiento de programas que apuntan a dinamizar la pequeña producción.

“Las principales áreas de política en que los gobiernos están tomando medidas son el impulso a la producción de alimentos básicos y la gestión de los mercados agroalimentarios con una mayor participación del Estado,” señaló Soto Baquero.

Han sido de particular interés los programas de compras públicas que muchos países han implementado, destinadas a formar reservas estratégicas de alimentos o al abastecimiento de las redes institucionales de protección social. Ejemplos interesantes son los estímulos que se ofrecen en Colombia para la producción de granos básicos en las zonas cafetaleras, y el Programa de Adquisición de Alimentos de la Agricultura Familiar en Brasil.

Conferencia Regional de la FAO

La agricultura familiar y la seguridad alimentaria son algunos de los temas que serán debatidos en la 31ª Conferencia Regional de FAO. El encuentro, que se realizará del 26 al 30 de abril en la Ciudad de Panamá, es una de las instancias del cuerpo estatutario de la FAO y contará con la participación de delegaciones de alto nivel de todos los países miembros de la FAO en América Latina y el Caribe.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo