Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Las vacas lecheras producen un 4% de los gases de efecto invernadero según un informe de la FAO

           

Las vacas lecheras producen un 4% de los gases de efecto invernadero según un informe de la FAO

21/04/2010

El sector lácteo genera cerca del cuatro por ciento de todas las emisiones antropogénicas mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) según un nuevo informe de la FAO. Esta cifra incluye las emisiones asociadas a la producción, elaboración y transporte de productos lácteos, así como las emisiones relacionadas con la carne de animales procedentes del sector lácteo.

Considerando solamente la producción, elaboración y transporte de leche a nivel mundial -excluyendo la producción de carne-, el sector contribuye a un 2,7 por ciento de las emisiones antropogénicas mundiales de GEI.

En 2007, el sector lácteo emitió 1 969 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente, de las cuales 1 328 millones de toneladas se atribuyen a la leche, 151 millones de toneladas a la carne de animales sacrificados y 490 millones de toneladas a terneros criados para la producción de carne. La emisión equivalente de CO2 es una medida estándar para comparar emisiones de diferentes GEI.

Se calcula que la media mundial de emisiones de GEI por kilogramo de leche y productos lácteos asociados asciende a 2,4 kg de CO2 equivalente.

El metano contribuye a la mayor parte del impacto de la leche sobre el calentamiento global, ya que supone en torno a un 52 por ciento de las emisiones de GEI en los países desarrollados y en desarrollo. Las emisiones de óxido nitroso ascienden a un 27 por ciento de las emisiones de GEI en los países desarrollados y a un 38 por ciento en los países en desarrollo. El dióxido de carbono genera más emisiones en los países desarrollados (21 por ciento) que en los países en desarrollo (10 por ciento).

El informe de la FAO, Emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del sector lácteo, abarca todos los principales sistemas de producción lechera, desde los rebaños de pastores nómadas a las operaciones lácteas intensivas. Se centra en toda la cadena alimentaria láctea, incluyendo la producción y transporte de insumos (fertilizante, pesticida y pienso) utilizados para la producción lechera, las emisiones en las granjas y las emisiones asociadas al procesado y envasado de leche, así como el transporte de productos lácteos a los minoristas. El margen de error de las estimaciones es de un ±26 por ciento.

«Este informe es fundamental para comprender e identificar las oportunidades para reducir el impacto medioambiental del sector lácteo y, al mismo tiempo, proporcionar productos alimenticios sanos y nutritivos», afirmó Samuel Jutzi, Director de la División de Producción y Sanidad Animal de la FAO.

La evaluación es parte de un programa en marcha para analizar y recomendar alternativas para la mitigación del cambio climático. El siguiente paso es utilizar un enfoque similar para cuantificar las emisiones de GEI asociadas con otras importantes especies ganaderas, incluyendo el búfalo, las aves de corral, los pequeños rumiantes y los cerdos. La efectividad, bienestar e implicaciones comerciales de las diversas normativas se alcanzarán posteriormente a través de modelos económicos. Está previsto publicar un informe final en 2011.

En su destacado informe de 2006, La larga sombra del ganado, la FAO concluyó que el 18 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero se deben al sector ganadero, utilizando un enfoque conjunto del ciclo vital. El informe final sobre las emisiones de GEI asociadas a la ganadería empleará el mismo enfoque pero con datos actualizados y analizando los diferentes sistemas productivos, así como aportando soluciones para los responsables de las políticas, productores y procesadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo