Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA, COAG y FAECA reiteran nuevamente su petición a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para que medie en la activación del almacenamiento privado de aceite de modo urgente

           

ASAJA, COAG y FAECA reiteran nuevamente su petición a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para que medie en la activación del almacenamiento privado de aceite de modo urgente

21/04/2010

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige que se aproveche la reforma del Código Penal, que mañana inicia su trámite par­la­mentario, para castigar tanto la delincuencia urbana como la rural. La organización agraria reacciona así tras conocer el principio de acuerdo alcanzado entre el PSOE y CiU para introducir penas de cárcel para quienes cometan reiteradamente pe­queños hurtos no su­periores a los 400 euros de valor. “La reforma debe de ser una opor­tu­nidad histórica para todos, para luchar contra las bandas de carteristas de las grandes ciudades pero también contra ésos otros grupos también organizados que ac­túan en los pueblos y que se dedican a robar frutas, hortalizas o el cobre de las instalaciones de riego aprovechando la ge­nerosidad de la Ley”, advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

La organización agraria recuerda en este sentido que lleva décadas exigiendo sin éxito cambios legales para penalizar la reincidencia en los robos de productos, maquinaria o materiales agrícolas y ganaderos. Efectivamente, como en el caso de las grandes ciudades, la delincuencia ha aprovechado la la­xitud del actual código penal para estructurar su actividad en torno a bandas organizadas, que actúan con prác­tica impunidad gracias a la consideración del hurto como una falta siempre y cuando éste se realice por un valor inferior a los 400 euros. Atendiendo a tal consideración, cada hurto no merece ma­yor castigo que el aceptar el tener que estar loca­li­zado permanentemente entre 4 y 12 días y el pagar una multa leve (no superior a algo más de 100 euros). En el caso de los cítricos, haría falta sustraer más de 1.600 kg de naranjas para que el acto fuera considerado delito lo que, como reitera Aguado, “ha facilitado la consolidación de un mercado negro paralelo de frutas y hortalizas robadas que tienen su propia estructura ‘comercial’ plenamente asentada”. Buena muestra de ello, es la actuación de la que hoy ha dado cuenta la Guardia Civil que, con la colaboración de AVA-ASAJA, detuvo a los res­pon­sa­bles de un almacén de dudosa legalidad de Benaguasil que se suministraba de fruta robada de toda la comarca de Camp de Túria.

En este sentido, AVA-ASAJA valora positivamente la propuesta pactada hoy entre PSOE y CIU para crear un registro nacional que sirva para comprobar la identidad de quien reincide en este tipo de hurtos, ya sean urbanos o rurales. Más efectivo si cabe sería la pro­puesta trasladada por esta organización agraria a los grupos parlamentarios que propone una consideración específica para los delitos agrarios y que, entre otros cambios, supondría rebajar de 400 a 100 euros la cuantía de lo sustraído para que la acción tuviera la con­sideración y el castigo del delito de hurto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo