La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha elaborado un dictamen en el que evalúa los riesgos para la salud pública de la Salmonella en el cerdo y el impacto de posibles medidas de control. El informe señala que los cerdos y la carne de cerdo pueden ser responsables de entre el 10 al 20% (con diferencia según países) de los casos humanos de samonellosis en la UE, de los que se produjeron un total de 131,468 en 2008.
Las mayores fuentes de infección en cerdos reproductores son los cerdos entrantes infectados con Salmonella y el alimento contaminado con Salmonella. El dictamen de la EFSA incluye una serie de medidas recomendadas para el control de esta bacteria en reproductores: (1) control de Salmonella in núcleos y explotaciones de multiplicación, (2) control de Salmonella en cerdos entrantes (sabiendo su status de Salmonella); (3) control de Salmonella en el pienso; y (4) programas de bioseguridad que deberían incluir control de Salmonella.
Para el control de Salmonella en cerdos para sacrificio, las dos mayores fuentes de infección que deberían ser controladas son reproductoras infectadas y el pienso contaminado.
La EFSA ha elaborado una evaluación cuantitativa de riesgos microbiológicos, según la cual, asegurando que los reproductores están libres de Salmonella se podría conseguir una reducción de un 70-80% en Estados miembro de alta prevalencia y de un 10-20% en estados miembro de baja prevalencia. Alimentando a los cerdos solo con piensos libres de la bacteria se podría conseguir una reducción de un 10-20% en países de alta prevalencia y de un 60 -70% en países de baja prevalencia. Evitando la infección por factores externos (como roedores y pájaros) una reducción de un 10-20% en los nódulos linfáticos de los cerdos para sacrificio podrían preverse, tanto en países de alta como de baja prevalencia.
Las medidas de control ordenados por jerarquía de importancia serían la prevalencia en reproductoras, seguida de control de los piensos y después, la contaminación por el ambiente.
La EFSA también señala que una reducción de cien veces en el número de Salmonela en las canales contaminadas se traduciría en una reducción del 60-80% de los casos de salmonelosis humana procedente de consumo de carne de cerdo.
El dictamen también recomienda que conocer la temperatura a la que se mantiene la carne de porcino durante el transporte y a la que la guardan los consumidores en sus hogares es muy importante para entender mejor los factores que conducen a los riesgos de Salmonela en los seres humanos.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.