Ayer, el Secretario General de UPA-Huelva, Fidel Casilla, ha comparecido ante la Comisión de Agricultura y Pesca del Parlamento de Andalucía, para exponer la postura de UPA-Andalucía con respecto al proyecto de la Ley de la Dehesa. En líneas generales, Casilla trasmitió que el mencionado proyecto fomentará e incentivará la mejora, conservación y puesta en valor de la dehesa, elementos claves para el futuro de las explotaciones ganaderas.
UPA-Andalucía reconoce la enorme importancia ecológica, económica, social y cultural que la dehesa tiene como sistema agrosilvoganadero en nuestro territorio; un sistema que presenta importantes beneficios tanto agroambientales como socio-económicos mediante la generación de empleo y riqueza, fijando la población en los núcleos rurales. Es por ello que Fidel Casilla recordó la firma del Pacto Andaluz por la Dehesa en 2005, en la que UPA-Andalucía participó activamente, y manifestó la importancia de la puesta en marcha de esta nueva normativa, aunque reclamó diferentes aspectos.
Por una parte, UPA-Andalucía ha reclamado una mayor participación de los profesionales implicados en la dehesa, es decir, los agricultores y ganaderos, y muy especialmente de las Organizaciones Profesionales Agrarias. Y es que la importancia socio-económica y ambiental de la dehesa es consecuencia de la óptima convivencia que se produce con la intervención humana, estableciéndose de este modo un equilibrio como modelo idóneo de gestión sostenible.
“Los agricultores y ganaderos son los creadores y artífices de la conservación y mejora de las dehesas y, por tanto, en la ley debe fortalecerse la figura de estos”, afirmó Casilla.
Asimismo, Casilla manifestó que “el proyecto no profundiza en muchos de sus contenidos, faltando concreción y fijación en determinadas posiciones y quedando supeditada a un futuro desarrollo reglamentario”.
Del mismo modo, UPA-Andalucía dejó claro que si los propietarios de dehesas no obtienen viabilidad en sus explotaciones será muy difícil fomentar la conservación de las mismas. “Las dehesas tendrán futuro si somos capaces de establecer políticas adecuadas y necesarias que contribuyan a asegurar la viabilidad de estos espacios”, reconoció el Secretario General de UPA Huelva, quien además aseguró que “hay que facilitar las actividades productivas que se desarrollan en la dehesa si queremos mantenerla y conservarla”.
Por último, UPA-Andalucía también manifestó la apuesta por la formación e investigación como clave para el desarrollo de la dehesa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.