• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Film comestible que libera antimicrobianos para los alimentos cárnicos listos para comer

           

Film comestible que libera antimicrobianos para los alimentos cárnicos listos para comer

13/04/2010

Científicos de la Escuela de Agricultura de la Universidad de Pennsylvania han desarrollado un film comestible que puede ser usado para el envasado de los productos a base de carne, listos para comer, que tiene la ventaja de que libera lentamente agentes antimicrobianos, que se producen de forma natural, y que pueden atacar a las bacterias patógenas.

Las películas comestibles son de pululano, que contiene el antimicrobiano sakacina A, que controla el crecimiento de Listeria monocytogenes. La sakacina A es una bacteriocina producida por la cepa de Lactobacillus. Este antimicrobiano se produce de forma natural, durante el proceso de fermentación, por organismos asociados a las carnes frescas. Cuando se aplica a carnes, se limita el crecimiento de la bacteria Listeria monocytogenes.

El pululano es un polisacárido polimérico formado por unidades de maltotriosa y producido por el hongo Aureobasidium pullulans. El film de pululano no tiene color, ni sabor y además, es resistente al aceite y muy impermeable al oxígeno.

Los investigadores han comprobado que utilizar el film de pululano es mucho más eficaz que la adición directa de la sakacina A, porque se precisa menos antimicrobiano, además de que alarga la actividad antimicrobiana y permite la migración controlada desde el film hasta el alimento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo