Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG-IR considera legítimo que el Estatuto de CLM contemple una reserva hídrica para su desarrollo y pide instrumentos para que se garantice.

           

COAG-IR considera legítimo que el Estatuto de CLM contemple una reserva hídrica para su desarrollo y pide instrumentos para que se garantice.

09/04/2010

COAG-IR de Castilla-La Mancha considera que es perfectamente legítimo que el futuro Estatuto de Castilla-La Mancha contemple una reserva de 4.000 Hm3 para contribuir a nuestro desarrollo y a la conservación y restauración de las masas de aguas y que en el mismo se asuman competencias autonómicas en aquellas cuestiones que tengan que ver con la gestión de los recursos hídricos generados en la misma.

“Se equivocan los que piensan que esto es adueñarse del agua”, ha subrayado el secretario general de COAG-IR de Castilla-La Mancha en referencia a las declaraciones de su homologo murciano Pedro Lencina, aparecidas en diversos medios de comunicación en las que afirma que “nadie se puede adueñar del agua aunque pase por C-LM, ni establecer una reserva para toda la vida”.

Apolonio Moreno ha manifestado que comparte y comprende la necesidad de agua de los agricultores murcianos porque son las mismas que las de los agricultores de Castilla-La Mancha; pero que “tenemos que denuncia aunque nuestras necesidades son las mismas, el trato que el Gobierno nos ha dispensado a unos y a otros ha sido bien distinto”.
En las cuencas del Levante las necesidades se han cubierto históricamente con trasvases de agua de otras cuencas y, en períodos más recientes, con la previsión de fuertes inversiones en infraestructuras y desaladoras; para sostener un crecimiento que, paradójicamente, es insostenible.

Por el contrario, ante las necesidades de los agricultores de Castilla-La Mancha, la respuesta del Ejecutivo es que “en la próxima planificación hidrológica recortemos a la mitad nuestras demandas”, ha señalado Apolonio Moreno.

“No entiendo las reticencias que hay a que en nuestro Estatuto aparezca una reserva de recursos hidráulicos para el desarrollo de la región cuando aparece también en otros y cuando se han trasvasado al Levante más de 9.900 Hm3 por el Acueducto Tajo-Segura”, ha señalado Moreno para quien “es evidente que si esa cantidad de agua, en vez de haberse ido a generar riqueza en otras comunidades se hubiera quedado aquí, serían otras regiones las que tendrían que dejar de secano la mitad de sus regadíos, no nosotros”.

La reserva de 4.000 hm3, comparada con los casi 10.000 hm3 que dicen las cifras oficiales que se han trasvasado “no se nos antoja excesiva, ni aunque se fijara en los 6.000 hm3 que se han llegado a plantear en algún momento de las negociaciones sobre la Reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha. Y lo que hace falta es que esa reserva sea efectiva y que se establezcan los instrumentos y las garantías para realmente se pueden aprovechar tanto para fines socioeconómicos como medioambientales en las cuencas de nuestra región”.

Por último la organización, que ha defendido y apoyado el borrador de Estatuto que entró en las Cortes Generales y en el que se establecía la fecha de caducidad del Trasvase Tajo-Segura para el 2015, no renuncia a que se elimine esta hipoteca que pesa sobre nuestra región e insiste en que, independientemente del tratamiento que tenga en el futuro Estatuto de Castilla-La Mancha, el Gobierno debe hacer las modificaciones que para ello sean oportunas en el modelo y las normas de gestión del Trasvase.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo