• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Almendros que se autopolinizan y producen muchos frutos comestibles

           

Almendros que se autopolinizan y producen muchos frutos comestibles

08/04/2010

Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) están desarrollando almendros que tienen la capacidad de autopolinizarse y por tanto, no dependen de la capacidad polinizadora de los insectos. Esto es especialmente importante ahora en EEUU, tras la reducción del número de abejas debido al desorden del colapso de colonias (CCD por sus siglas en inglés).

Los almendros con autopolinización no son algo novedoso, ya que la variedad Tuono, originaria de España, lleva años existiendo. Sin embargo, el problema de la semilla de Tuono es que solo el 32% del fruto seco es comestible, frente al 60-65% en la variedad Nonpareil, que es la más popular de California. Los investigadores usaron la variedad Tuono como proveedor de polen en hibridaciones convencionales con variedades de almendra adaptadas a California. Hicieron cruces durante la temporada de florecimiento y luego cosecharon los frutos. Cultivaron esas semillas y rodearon las ramas de las plántulas resultantes con bolsas de nailon para excluir insectos que podrían servir como polinizadores. Estas plántulas florecieron y algunos produjeron frutos secos dentro de las bolsas, lo que significó que esas plántulas tuvieron la capacidad de autopolinizarse.

Las primeras plantaciones se realizaron en 1996, produciendo solamente cosechas pequeñas. Posteriormente, en 2006 ya obtuvieron resultados excelentes. En noviembre del 2008, después de una cosecha abundante de almendras, los investigadores presentaron ocho selecciones muy prometedoras al programa de evaluación del Consejo de la Almendra de California.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo