Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Acuerdo interprofesional para la calidad y el equilibrio en la D.O. Ca. Roja

           

Acuerdo interprofesional para la calidad y el equilibrio en la D.O. Ca. Roja

08/04/2010

Viticultores y bodegueros riojanos afrontan la salida de la crisis económica con medidas como la contención de rendimientos de producción y el mantenimiento de las inversiones en promoción en los principales mercados, a fin de favorecer la estabilidad en el sector y un nuevo crecimiento de las ventas. Son los objetivos fundamentales de los “acuerdos para la calidad y el equilibrio” adoptados por la Organización Interprofesional del Vino de Rioja con el apoyo ampliamente mayoritario del 75% de los representantes de las asociaciones de viticultores y bodegas que la integran, convencidos de que estas medidas permitirán mantener el marco de equilibrio que ha propiciado durante los últimos años un desarrollo estable y sostenido para la D.O. Calificada Rioja.

A tenor de las circunstancias de esta campaña, y dentro de las posibilidades que ofrece el actual reglamento de la Denominación, la contención del rendimiento del viñedo se concreta en un máximo autorizado de 5.850 kgs. por hectárea en uva tinta, mientras que para uva blanca el rendimiento máximo se mantiene en 9.000 kgs. por hectárea. Igualmente, el máximo de vino amparado en la transformación uva-vino se sitúa en 69 litros por cada 100 kilogramos de uva para las variedades tintas y 70 litros si se trata de variedades blancas. Estas medidas de contención en los rendimientos de producción redundarán sin duda en la mejora de la calidad de los vinos elaborados, objetivo prioritario de la estrategia de Rioja.

La actuación sobre el mercado mediante un importante esfuerzo inversor en promoción durante 2010, manteniendo el mismo nivel de aportación del año anterior, constituye la otra gran apuesta de futuro de los bodegueros y viticultores de Rioja para afrontar la salida de la crisis. La D.O.Ca. Rioja invertirá 10,5 millones de euros en el desarrollo de los planes de promoción que se llevarán a cabo en los principales países consumidores de Rioja: España, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Suiza, Suecia y México. Una cantidad que representa el 70% del presupuesto total del Consejo Regulador, financiado en su mayor parte por el propio sector.

El objetivo fundamental que persiguen los diferentes programas de promoción que se han diseñado para cada país es potenciar la notoriedad e imagen de calidad de Rioja entre los consumidores de esos mercados a fin de fortalecer y seguir mejorando el buen posicionamiento que los vinos de esta Denominación tienen actualmente, tanto en el mercado español, donde lideran las ventas de vinos de calidad con un 40% de cuota de mercado aproximadamente, como en los mercados exteriores, que constituyen uno de los principales retos planteados por el Plan Estratégico de Rioja 2005-2020.

Viticultores y comercializadores han coincidido mayoritariamente al considerar que es precisamente en estos tiempos de crisis económica y caída del consumo cuando mayor debe ser el esfuerzo a realizar para mantener las cuotas de mercado y el posicionamiento alcanzados y estar en la mejor situación posible respecto a los competidores una vez superada la crisis.

En definitiva, el sector vitivinícola riojano ha hecho patente una vez más su visión de futuro y capacidad de liderazgo al adoptar medidas que, dentro del marco de libre competencia que exige el mercado, tratan de conjugar los diferentes intereses de productores y comercializadores, exigiendo sacrificio a ambas partes con el único fin de superar la actual situación de descenso del consumo de la mejor forma posible para todos y procurando garantizar a futuro tanto las rentas de las explotaciones vitícolas como los beneficios de las bodegas. Algo que se pretende alcanzar mediante el mencionado mantenimiento del equilibrio interno que caracteriza al actual modelo de la D. O. Calificada Rioja y que se ha convertido en una de sus principales fortalezas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo