Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La gestión del monte debe hacer compatible su aprovechamiento y su conservación, según el MARM

           

La gestión del monte debe hacer compatible su aprovechamiento y su conservación, según el MARM

07/04/2010

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, señaló ayer en la inauguración de la Conferencia sobre Protección de Bosques que la gestión de los recursos naturales del monte debe hacer compatible su aprovechamiento y su conservación. Esta conferencia se celebra hoy y mañana en Valsaín (Segovia), un lugar que es un excelente ejemplo, ha resaltado la Ministra, para poner de manifiesto el modelo de sostenibilidad, donde se compatibiliza la gestión maderera, el aprovechamiento ganadero, la conservación de la flora y fauna, el uso público y la vanguardia en la educación ambiental en nuestro país.

La Conferencia sobre Protección de Bosques, organizada de forma conjunta con la Comisión Europea, se enmarca en las actividades organizadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea.

Elena Espinosa ha indicado que la conservación de los montes necesita que en cada uno de ellos se encuentren las fórmulas idóneas de promoción de aquellos aprovechamientos multifuncionales que sirven a la vez para el mantenimiento de los procesos agroecológicos esenciales y para la generación de rentas agrarias, ganaderas y forestales. La conservación de la naturaleza, cuando se hace de forma inteligente, no es incompatible con el aprovechamiento económico, ha afirmado la Ministra.

En este sentido, Elena Espinosa ha explicado que conservar un monte no significa parar, detener o prohibir, sino saber manejar con inteligencia, e idoneidad, para convertir los excedentes de la naturaleza en renta local, preservando con ello los capitales naturales para que sigan produciendo renta, paisaje y biodiversidad.

Asimismo, ha instado a los participantes en la Conferencia a buscar soluciones para paliar el problema de la desaparición de los aprovechamientos forestales y el abandono de grandes zonas del territorio rural de dominancia forestal.

Los expertos reunidos en la Conferencia sobre Protección de Bosques debatirán sobre cómo hacer frente al cambio climático y los impactos que pueden registrarse en las masas forestales. La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha resaltado la importancia de conocer y determinar la incidencia del cambio climático en los diferentes tipos de bosques y montes europeos, así como conocer qué papel pueden jugar éstos como mitigadores.

Elena Espinosa ha señalado que es necesario buscar nuevas vías que permitan asegurar la protección de nuestros bosques ante un escenario de cambio global.

En cuanto a los incendios forestales, la Ministra ha indicado que es preciso evitar su aparición y prepararse para su minimización, ya que esto ayudará a mitigar los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Finalmente, la Ministra ha mostrado su confianza en que las conclusiones del encuentro, que se materializarán en la Declaración de Valsaín y que se presentarán en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de junio, servirán para conservar y desarrollar de forma sostenible los bosques y los territorios forestales de Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo