Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / LA UNIÓ señala que la línea de ICO-liquidez del Ministerio de Medio Rural no ofrece condiciones ventajosas para los agricultores y ganaderos

           

LA UNIÓ señala que la línea de ICO-liquidez del Ministerio de Medio Rural no ofrece condiciones ventajosas para los agricultores y ganaderos

06/04/2010

LA UNIÓ indica que la línea ICO-Liquidez, una de las medidas estelares que ha anunciado el Ministerio de Medio Rural para frenar la crisis del sector agrario, no ofrece condiciones especialmente ventajosas para los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana y va a servir al final para que las entidades bancarias hagan negocio como casi siempre.

El Gobierno, a través de la titular de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino Elena Espinosa, ha anunciado un plan para estimular entre otras cosas la concesión de créditos y la refinanciación de los préstamos ya existentes. Según el Gobierno supondrá poner a disposición del sector 1.300 millones de euros de capital circulante, así como los préstamos vía Saeca, que implicarán un aumento de liquidez superior a 300 millones de euros, aunque según todos los expertos la cifra directa que llegará al conjunto de los agricultores y ganaderos españoles será de poco más de 36 millones de euros.

La cosa por tanto no es tan bonita como la pintan. Si se lee detenidamente la letra pequeña de esta línea crediticia se comprueba que las condiciones de los préstamos van a ser prácticamente iguales a las que ofrece el mercado, por lo que los agricultores y ganaderos no tienen unas condiciones muy diferentes a las que ofrecen ahora los bancos y los tipos de interés podrían llegar hasta el 7% como máximo.

A juicio de LA UNIÓ, el Gobierno pone dinero a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que los bancos hagan negocio, ya que al interés fijo de partida –que en la actualidad se sitúa entre un 1,562 y un 2,435, según sea a 1 ó 5 años- hay que sumarle el margen que establezca el banco, entre un 2 y un 3,5%. Por si todo lo demás no fuera suficiente, el banco o caja puede sumar también un diferencial de hasta un 1,5% más al 50% del importe del préstamo (que es la parte que aporta el banco, ya que el otro 50% por ciento lo pone el ICO).

Para LA UNIÓ lo que necesitan en estos momentos los agricultores y ganaderos valencianos es un verdadero plan de apoyo que les dé liquidez, pero en condiciones más beneficiosas que las que les da el mercado. Josep Botella, secretario general de LA UNIÓ, dice en este sentido que “si se quieren hacer bien las cosas hay que habilitar una línea ICO para el sector agrario con un interés preferencial y un tope reducido, de manera que se limitase razonablemente las posibilidades del banco de fijar los tipos de interés. Si nos marcan ellos el tipo de interés, siempre tendrán la sartén por el mango”.

LA UNIÓ echa en falta también que la Conselleria de Agricultura salga de la parálisis en la que se encuentra y haga algo para paliar la crisis por la que atraviesan los agricultores y ganaderos valencianos. Josep Botella dice que “no se observa un mínimo atisbo de reacción por parte de la Conselleria y da la impresión como si no fuera con ellos la cosa cuando tienen la mayor parte de competencias en materia agraria transferidas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo