• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ASAJA Alicante recuerda que el sector agroalimentario factura 6.000 millones de euros al año y exige que se garanticen unos precios mínimos

           

ASAJA Alicante recuerda que el sector agroalimentario factura 6.000 millones de euros al año y exige que se garanticen unos precios mínimos

06/04/2010

La Conselleria de Agricultura ha abierto dos nuevas líneas de subvención para el sector agroalimentario. Se inscriben en el programa ‘Promoción de la Calidad Agroalimentaria’,‘Mejorar la comercialización de los productos agroalimentarios de la Comunidad Valenciana´ y ‘Promoción de la competitividad en los Mercados’. Están dotados con un importe total de 1.588.540 euros. Los interesados tendrán un plazo de 15 días para poder solicitarlas.

Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante valora como positiva esta medida. “Es lógico que se preocupen por incentivar este sector, que factura más de 5.500 millones de euros al año. Esta cantidad supera ampliamente a la que generan otros sectores representativos de la Comunidad, como es el de los automóviles o la cerámica”, defiende el presidente de la organización agraria, Eladio Aniorte.

En cuanto a la de comercialización, dedicada a las frutas y hortalizas y a los cítricos en concreto, la facturación ronda los 3.000 millones de euros. Constituye un motor de primer orden para la toda la economía del país, ya que nuestra autonomía se ha consolidado como uno de los principales exportadores del país.

Estos resultados se consiguen pese a que la Comunidad sólo percibe entorno al 2% del total del FEADER asignado a España (unos 7.000 millones de euros). Contando la totalidad de las ayudas, percibe el 3% del total nacional. En concreto, unos 450 millones de euros teniendo en cuenta el periodo 2007-2010.

“La aportación que realizamos es fundamental y, sin embargo, los productores se encuentran en una situación de indefensión absoluta. Perciben unos ingresos que apenas permiten cubrir los costes de producción, salvo que ocurran situaciones extraordinarias, como heladas o inundaciones que agoten el número de existencias en otras zonas”, explica el presidente.

Ante esta situación, Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante exige que se adopten medidas que permitan mejorar las rentas de los agricultores. Entre éstas destaca la creación de gasóleos profesionales, similares a los que existen en la pesca; la reducción de las tarifas eléctricas, que han aumentado más del 70% y la estipulación de unos precios en origen mínimos, que permitan aumentar la rentabilidad de los trabajadores del campo. “Es injusto e inviable que el agricultor cobre 0,30 euros por un kilo de limones y que en el mercado se vendan a casi 2 euros. Hay que romper con el desequilibrio de poder que ostentan las grandes empresas distribuidoras”, apostilla el presidente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo