Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La calidad del tomate depende más de la temperatura que de la luz natural

           

La calidad del tomate depende más de la temperatura que de la luz natural

29/03/2010

El hallazgo resulta especialmente interesante para zonas geográficas como la Cordillera Cantábrica en el norte de España, con nubosidad frecuente y una media de 140 días lluviosos al año, que podrían ser adecuadas para el cultivo de tomate en invernadero, a pesar de la escasa radiación solar.

El estudio evalúa los distintos indicadores de la calidad organoléptica (sabor y textura) y nutritiva, como la acidez, sólidos solubles, compuestos fenólicos, pH y contenido de vitamina C. Para ello, las tomateras han sido expuestas a una radiación fotosintética de entre un 30 % y un 50 % menor a la habitual en zonas soleadas del sur de la Península Ibérica, al mismo tiempo que se han estudiado otras tomateras con una exposición del 100 %. El cultivo se ha llevado a cabo en suelo, en un invernadero sin calefacción artificial, sombreado en una pequeña parte para que las corrientes de aire pudieran homogeneizar la temperatura dentro del mismo.

Los resultados ponen de manifiesto que la calidad organoléptica y nutritiva resulta muy similar entre las plantas expuestas a mayor o menor radiación solar. Otra conclusión del estudio abre la posibilidad de reducir los costes de calefacción, algo que los investigadores también están trabajando en países europeos como Holanda, a través de la selección de variedades de semillas que necesitan menos energía. Según Patrick Riga, responsable del informe, “se pueden reducir los gastos de calefacción y obtener la misma calidad en los tomates”; aunque, como desventaja, la producción es menor. En opinión de Riga, “los agricultores deben elegir entre la producción y la calidad».

Ahora los investigadores se centrarán en analizar cuánto se puede reducir la temperatura para disminuir el consumo de energía sin afectar a los parámetros de calidad. El hallazgo también podría aplicarse a otros tipos de frutas con alto valor nutricional, como fresas, pepinos, melones o sandías.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo