Ante la terrible situación que está padeciendo el campo murciano y español “no es lógico que se incrementen los costes de producción en un momento en el que el sector está atravesando por una de las crisis más graves que podemos recordar”, tal y como apunta el titular de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez
Mientras, desde esta organización profesional agraria se está trabajando para intentar recuperar la rentabilidad en la agricultura y ganadería de la Región de Murcia, la Administración “se dedica a poner en marcha medidas que provocan justo el efecto contrario para estos ámbitos, como es el caso de las modificaciones impositivas previstas para julio”.
Para ASAJA Murcia la subida del IVA “es una mala noticia, ya que va a suponer la puntilla para un sector que debería ser considerado por el Ejecutivo socialista como estratégico en la crisis que actualmente estamos sufriendo, puesto que genera alimentos, riqueza y empleo; cuestiones básicas para la economía murciana”.
Además, una de sus reivindicaciones históricas ha sido la equiparación del IVA que perciben los ganaderos con el que perciben los agricultores, cuya subida ya está aprobada y entrará en vigor el próximo 1 de julio, de forma que este impuesto queda en un 8,5% para los ganaderos y en un 10% para los agricultores. Si bien “esta medida iba a suponer el inicio de la recuperación económica para nuestra actividad, ahora nos encontramos con que la subida del IVA hasta el 18% no va a contribuir a ayudar al sector, muy al contrario, lo va a situar camino de la debacle”.
Desde ASAJA Murcia se demanda al Gobierno de Rodríguez Zapater que “no lleve a efecto esta subida del IVA prevista para julio, así como que se reduzca el IVA de las tarifas eléctricas para los regantes, y que todos los suministros utilizados por los agricultores pasen a tener un IVA reducido”, según apunta Gálvez Caravaca.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.