Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / “Interprofesional del Aceite de Oliva Español: Logros y proyectos”

           

“Interprofesional del Aceite de Oliva Español: Logros y proyectos”

25/03/2010

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha valorado la labor que está realizando el sector del aceite de oliva ante la crisis económica y ha asegurado que el Ministerio de Medioambiente y Medio Rural y Marino (MARM) seguirá apoyando este esfuerzo a través de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. Puxeu hizo estas declaraciones ayer en la inauguración de la conferencia titulada “Interprofesional del Aceite de Oliva Español: Logros y proyectos” que ha impartido el presidente de esta Interprofesional, Pedro Barato, en el Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas “Alimentaria 2010”. También ha asistido la directora general de Industrias Agroalimentarias del MARM, Isabel Bombal, y el director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat de Cataluña, Joan Gené, quien ha clausurado el acto.

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha resaltado que el sector agroalimentario y, en particular, el del aceite de oliva, está soportando mejor que otros las dificultades derivadas de la crisis económica y ha abogado por mantener el liderazgo de nuestros aceites, “posicionar el producto y consolidar las ventas”. A su juicio, para conseguir estos retos es preciso ofrecer información al consumidor y trabajar por “recuperar los márgenes comerciales”.

El secretario de Estado ha ensalzado la “importante labor” que está realizando el sector oleícola, representado en la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, y ha asegurado que el MARM seguirá dando su apoyo a esta organización y al conjunto del sector.

En este sentido, el presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, Pedro Barato, ha subrayado la necesidad de luchar contra los bajos precios de los aceites de oliva que están castigando duramente al sector. Para ello, apuesta por revalorizar el producto en el mercado y reducir costes de producción.

Precisamente con el fin de abaratar costes, la Interprofesional del Aceite de Oliva promueve un estudio sobre mejoras en la recolección mecanizada desarrollado por la Universidad de Córdoba. Éste ha sido uno de los proyectos puestos en marcha por la Interprofesional desde que comenzó su actividad, en la campaña 2008-09, que el presidente ha mencionado en su intervención. Esta acción se enmarca dentro de la investigación de técnicas agrícolas impulsadas por la organización, que incluye otras líneas de trabajo, como la defensa del cultivo frente al Verticilium.

Lucha contra el cáncer de mama

La Interprofesional del Aceite también impulsa la investigación relacionada con la salud. A través de un convenio con la Universidad Autónoma de Barcelona, participa en un estudio sobre los efectos del consumo del aceite de oliva en la prevención del cáncer de mama dirigido por el Doctor Eduard Escrich, investigador del Departamento de Biología Celular de la Facultad de Medicina, quien también ha intervenido hoy en el acto.
Escrich ha explicado que las líneas de investigación se centran en comprobar cómo influye la alimentación en la evolución del cáncer de mama y ha asegurado que los resultados obtenidos hasta ahora constatan que consumir aceite de oliva tiene un efecto saludable en la lucha contra el tumor, ya que frena su crecimiento, si bien ha recomendado utilizar siempre aceites de calidad, vírgenes o vírgenes extra, y consumir cantidades controladas.

La Interprofesional respalda esta investigación a través de un convenio suscrito con la Universidad Autónoma de Barcelona que próximamente se integrará en un Acuerdo Marco de colaboración entre ambas entidades y los Departamentos de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, y de Salud de la Generalitat de Cataluña. Este acuerdo será firmado en breve, según ha adelantado hoy el director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, Joan Gené.

Promoción al consumo

La investigación, el seguimiento de mercados y, sobre todo, la promoción de los aceites de oliva son las tres líneas principales del trabajo de la Interprofesional del Aceite de Oliva. Respecto a los éxitos conseguidos por la Organización hasta ahora, el presidente de la Interprofesional, Pedro Barato, ha señalado que “el verdadero logro ha sido poder sacar adelante, entre todos, este proyecto común que persigue consolidar el liderazgo mundial del sector del aceite de oliva español, tanto en producción de calidad como en comercio internacional”.

Barato ha aprovechado la presencia de los responsables el MARM y de la Generalitat de Cataluña para pedir respaldo institucional. En materia de promoción, la Interprofesional del Aceite desarrolló en 2009 una campaña exterior -en colaboración con ICEX, Asoliva y la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda- en diez países: Rusia, China, India, Australia, Brasil, México, Estados Unidos, República Checa, Ucrania y Polonia. Esta campaña ha sido renovada en el ejercicio 2010 con la incorporación de IPEX (Agencia de Promoción Exterior de La Junta de Comunidades de Castilla la Mancha).

A finales de octubre de 2009, tuvo lugar el lanzamiento del programa de promoción de consumo de aceites de oliva en la Unión Europea que, en concreto, contempla actuaciones promocionales en España, Francia, Reino Unido, Bélgica y Holanda. Tiene una duración de tres años y está cofinanciado por el MARM y la Comisión Europea. Su presupuesto supera los 16 millones y medio de euros lo que convierte a esta campaña de promoción de aceite de oliva en la más ambiciosa de las que se han puesto en marcha hasta este momento.

Por último, Pedro Barato ha señalado que “incentivar el consumo y conquistar nuevos mercados” son las metas inmediatas que se ha marcado la Interprofesional del Aceite. Para alcanzarlas, apuestan por rejuvenecer el perfil del consumidor acercando los aceites de oliva a los colegios y también a los jóvenes. Respecto a la promoción exterior, “vamos a introducir el aceite de oliva en los restaurantes de todo el mundo informándoles de sus valores gastronómicos y culinarios, para que puedan adecuarlo a sus platos autóctonos y para que forme parte de la cocina de cada país como un producto imprescindible”, concluyó Barato.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo