La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha recomendado que se realice una estrategia integrada entre los países más allá del Cáucaso, Rusia y la UE con el fin de facilitar el control transfronterizo de la Peste Porcina Africana (PPA), incluyendo una plataforma de intercambio de información, así como que se ponga en marcha una programa de erradicación en las explotaciones de porcino de autoconsumo de estas tres zonas.
La EFSA ha emitido este dictamen, a petición de la Comisión Europea, en relación con el riesgo de PPA en los países vecinos de la UE, la posibilidad de que esta enfermedad se convierta en endémica en los cerdos domésticos y se mantenga en la población de jabalíes y sobre el papel que juegan los vectores en la propagación del virus.
Otras de las recomendaciones de la EFSA han sido la implementación de los principios de bioseguridad, incluyendo mecanismos que reduzcan el contacto entre los cerdos domésticos y silvestres, el incremento de la concienciación de ganaderos y veterinarios, el fomento y mejora de las alertas rápidas, la vigilancia pasiva y activa de los cerdos domésticos y jabalíes en todos los Estados miembro y la vigilancia activa de los jabalíes cazados, especialmente en países dentro de pasillos ecológicos.
Además, la Autoridad considera importante el refuerzo de la legislación comunitaria en relación con la destrucción de restos de comida procedentes de transportes internacionales, la necesidad de un diagnóstico diferencial sistemático de PPC y PPA, así como la determinación del potencial de portador de los animales infectados con el virus de la PPA que actualmente está circulando en los países allende el Cáucaso y en Rusia.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.