Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Simulaciones para minimizar el efecto de inundaciones

           

Simulaciones para minimizar el efecto de inundaciones

23/03/2010

A partir de datos provenientes del sensor LIDAR y de una cámara fotogramétrica digital, investigadoras de la Facultad de Informática de la UPM han desarrollado una aplicación que permite generar Modelos Digitales de Elevaciones (MDE) y hacer una clasificación de los terrenos que se puede aplicar para minimizar los efectos de las inundaciones así como para estudiar la ubicación idónea de obras públicas y zonas habitables y para el control y gestión de los recursos hidráulicos. En este estudio han colaborado las empresas Inclam y Heli Ibérica Fotogrametría.

La simulación numérica de ondas de avenidas es la forma convencional de proporcionar los mapas de riesgo de inundaciones. Este tipo de aplicaciones informáticas son herramientas para la elaboración de simulaciones realistas a las distintas situaciones de las cuencas de los ríos ya que, entre otras cosas, pueden incluir las propiedades mecánicas de los fluidos considerando todos los condicionantes.

En la actualidad, algunas de las herramientas que se utilizan para el desarrollo de modelos hidráulicos bidimensionales presentan deficiencias. Por ejemplo, muchas no reflejan de forma adecuada la orografía del terreno. En otras, las imágenes de satélite con las que se clasifican los terrenos tienen una resolución deficiente.

Por otro lado, las aplicaciones hidráulicas existentes no incluyen en la clasificación de los terrenos coeficientes específicos como el de rugosidad de Manning, ni los datos obtenidos a partir de vuelos fotogramétricos realizados mediante cámara digital.

Así que se hacía necesario desarrollar aplicaciones que permitieran integrar los datos generados por el modelo de simulación hidráulica en los Sistemas de Información Geográfica, y lograr criterios que ayuden a la toma de decisiones en cuestiones de gestión y ordenación territorial.

En este contexto, Águeda Arquero y Estíbaliz Martínez del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Sistemas Informáticos, y con Marina Álvarez del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software de la Facultad de Informática de la UPM han desarrollado el proyecto LHIDRA–MANNING (Sistema automático de obtención de coeficiente de Manning y de modelos digitales de elevaciones a partir de imágenes aéreas y datos LIDAR) para modelos hidráulicos.

Mejora de las técnicas de clasificación de imágenes de teledetección

Las expertas han optimizado algunas de las técnicas tradicionales de clasificación de imágenes de teledetección para aplicarlas en las imágenes capturadas mediante una cámara fotogramétrica digital de gran formato que genera una imagen pancromática (PAN) y una multiespectral de cuatro bandas espectrales.

La imagen tiene una resolución espacial menor de 20 cm y radiométrica de 12 bit por canal. Debido a la altitud de la toma de datos, la imagen presenta una mejor resolución geométrica que las obtenidas mediante sensores satelitales, no necesitando ninguna corrección atmosférica.

La información aportada por la cámara digital se completa utilizando los datos obtenidos mediante el sistema LIDAR para la obtención de MDE, y consigue más exactitud altimétrica (errores inferiores a 20 cm.) y mejor resolución espacial (pasos de malla decimétricos).

Este nuevo sistema fue presentado en las jornadas de Ingeniería del Agua Sistema automático de obtención de coeficiente de Manning y de modelos digitales de elevaciones a partir de imágenes aéreas y datos LIDAR para modelos hidráulicos: LHIDRA –MANNING, celebradas en Madrid este mes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo