Un equipo internacional de investigación dirigidos por investigadores del laboratorio de Sainsbury (Reino Unido) ha utilizado un nuevo sistema para obtener plantas que sean resistentes a enfermedades, que tiene la ventaja de tener un espectro más amplio y ser más duradero que los métodos habituales de selección por resistencia que se basan en genes únicos de resistencia que reconocen moléculas específicas para una determinada cepa de patógeno. Estos métodos tienen el inconveniente de su restringido espectro y de que el patógeno evoluciona rápidamente para evitar ser reconocido por la planta.
Con el nuevo sistema se utilizan receptores de reconocimiento de patrones (PRR, por sus siglas en inglés), que es un mecanismo de defensa que tienen las plantas, que reconocen las moléculas que son esenciales para la supervivencia del patógeno y que normalmente son comunes para un amplio espectro de patógenos. Solo unas pocas plantas que usan el PRRS han sido identificadas por los científicos.
Los investigadores transfirieron un PRR para el reconocimiento de una bacteria patógena de la planta Arabidopsis thaliana (que es de la familia Brassicaceae) a un tomate y a la planta Nicotania benthaminia, ambas de la familia de las solanaceas. En condiciones de laboratorio se han obtenido resultados prometedores. La investigación ha sido publicada en Nature Biotechnology.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.