Se trata de la primera vez que desde la Región se acude a esta feria con la marca de calidad al cumplirse justo ahora un año desde su nacimiento. “Tierra de sabor” nació en “Alimentaria Castilla y León” con el objetivo de impulsar la notoriedad y prestigio del sector agroalimentario de la Comunidad, garantizar a clientes y consumidores la identificación del origen y autenticidad del producto, asegurando un alto nivel de calidad, defendiendo la labor de los productores y diferenciando nuestras enseñas en un mercado cada vez más competitivo.
Una marca en continuo crecimiento, como lo demuestra que un año después, 423 empresas para 2.831 productos han pedido su adhesión a “Tierra de Sabor”. La respuesta ha sido excelente en todos los sectores, destacando sobre el resto las carnes, con casi un tercio de las solicitudes, le siguen, vinos, frutas, verduras y hortalizas, lácteos y derivados de cereal.
“Tierra de Sabor” era una de las principales actuaciones que se incluían dentro del “I Plan de Promoción y Comercialización 2008 – 2011”. Un plan, ambicioso, con los objetivos de:
– Aumentar la competitividad y productividad del sector agroalimentario.
– Consolidar la imagen y posicionamiento de calidad de nuestros productos agroalimentarios.
– Facilitar el acceso de pequeños y medianos productores mejorando la eficiencia en la distribución a agentes con mayor poder de compra en el mercado nacional e internacional.
Durante esta feria se realizará el balance del primer año del plan y además se darán a conocer las próximas actuaciones en materia de promoción y comercialización del sector agroalimentario.
Además de promocionar el distintivo de calidad de los productos agroalimentarios de Castilla y León “Tierra de Sabor”, la presencia de la Región en Alimentaria Barcelona busca mejorar y racionalizar los canales de comercialización de los productos agroalimentarios, la búsqueda de nuevas salidas al mercado y dar a conocer los productos amparados por las denominaciones de calidad reconocidas por la Unión Europea. Se trata, por lo tanto, de una feria óptima para poder incrementar los contactos de comercialización entre las empresas. Unas relaciones comerciales que se conocerán al concluir el certamen, gracias a una herramienta puesta en marcha por la Consejería de Agricultura y Ganadería. Cada expositor al concluir Alimentaria rellenará un formulario donde se detallarán tanto la valoración de su participación como los contactos establecidos.
La Comunidad con mayor superficie
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura y Ganadería, ha participado con asiduidad en esta feria desde el año 1984. La importancia del certamen y el interés para nuestra Comunidad, se ha puesto de manifiesto por la gran demanda realizada para estar presente en la misma, por parte de las pequeñas y medianas industrias agroalimentarias, fundamentalmente por las que elaboran productos amparados por una figura de calidad y por parte de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas así como por las Asociaciones Gestoras de las distintas figuras de calidad.
La superficie expositiva de Castilla y León en la Feria Alimentaria ha ido en continúo crecimiento en los últimos años. En esta decimoctava edición, la Región estará presente con cuatro stands, que suman un total de 2.849 m2, lo que la convierte en la Comunidad con mayor espacio. Esta presencia supone un incremento de superficie del 12,7% con respecto a la última edición del 2008 y de casi un 80% respecto a las 5 ultimas ediciones.
Esta feria se ha convertido en un certamen único por su apuesta por la especialización, su carácter innovador, creativo, dinámico y su vocación exterior; Motivos del esfuerzo de la Comunidad Autónoma en estar presentes de una forma amplia en el espacio ferial.
El salón mostrará las últimas novedades de la industria alimentaria internacional, los canales de distribución y los gustos de los consumidores. Alimentaria estructura su oferta de exposición a través de salones monográficos. La presente edición cuenta con trece salones por familia de producto y tres pabellones temáticos (Pabellón de las Autonomías, Pabellón Internación y Pabellón Premium, dedicado a productos gourmets).
En números absolutos, Castilla y León, acude a esta feria con 199 expositores, en concreto 164 empresas y 35 denominaciones de calidad, una cifra similar a la del pasado año, a pesar de la situación económica. Un dato que convierten a esta Comunidad en la Región con más expositores indirectos representados en Alimentaria. De todas éstas, 109 empresas y 32 denominaciones de calidad, es decir el 66% del tejido empresarial y el 91% de las denominaciones que acuden lo hacen dentro de los cuatro stands de la Junta de Castilla y León.
La presencia de la Región se distribuirá en el Pabellón institucional, con 30 expositores, 20 empresas y 10 denominaciones de calidad, en el dedicado a los cárnicos y derivados (Intercarn), con 31 expositores, 19 empresas y 12 denominaciones, el del sector vitivinícola (Intervin) con 67 expositores, 60 empresas y 7 denominaciones, y el dedicado al sector lácteo, Interlact. Precisamente éste es el primer año que la Región acude a la feria con un stand institucional dentro de este pabellón, al que se asiste con 10 empresas y 3 denominaciones de calidad.
Esta Feria es un foro idóneo para dinamizar la internacionalización de la agroindustria y desde donde se impulsan los cambios determinantes que vive, en la actualidad, el mundo de la alimentación, por lo que la Región no podía faltar. Este sector, el de la Agroalimentación, es muy importante para esta Comunidad ya que las más de 3200 industrias dan empleo a más de 38.000 personas, lo que supone el 25,3% del empleo total industrial de Castilla y León. Además, el 60% del empleo creado por nuevas inversiones en la industria agroalimentaria de la Región está ubicado en el medio rural. Unas cifras que avalan que la agroalimentación es uno de los elementos estratégicos para el desarrollo territorial y económico de nuestra Comunidad Autónoma.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.