Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / EMB y PROLEC comparten con el MARM la necesidad de nuevas herramientas para equilibrar el mercado lácteo

           

EMB y PROLEC comparten con el MARM la necesidad de nuevas herramientas para equilibrar el mercado lácteo

23/03/2010

La European Milk Board (EMB) y la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), organizaciones que trabajan en común para la defensa del sector productor de leche, se han reunido hoy con la representante española del Grupo de Expertos de Alto Nivel de la Comisión Europea (CE), Esperanza Orellana, para debatir las herramientas que permitirían equilibrar la balanza de negociación entre productores e industrias lácteas y mejorar los precios en origen. La reunión toma especial interés ya que se enmarca dentro del turno presidencial en la UE por parte de España.

Precios y coyuntura

Ante el anuncio de las centrales lecheras de posibles bajadas de los precios al productor, Orellana afirma que “es el discurso que emplea la industria” y que, en estos momentos, “no existen razones objetivas para que en 2010 se repita la situación de finales de 2008 e inicios de 2009”. Como indicadores, Esperanza Orellana apunta “una recuperación de la demanda mundial y una menor producción global”. El presidente de PROLEC, José Ramón Arronte, ha asegurado que “los ganaderos están sufriendo una situación de pérdidas” que la Federación calcula en 372 millones de euros sólo en 2009. Actualmente, el precio medio en origen se sitúa en 0,30 euros/litro, mientras que los costes de producción están alrededor de 0,36 euros/litro.

Para conseguir reducir la volatilidad de precios y dar estabilidad al sector, Orellana apuesta por “organizaciones de productores fuertes, con capacidad para gestionar mercados”.

Mercado

El presidente de EMB, Romuald Schaber, ha presentado los objetivos a corto, medio y largo plazo que plantea esta organización europea, que aglutina a más de 100.000 productores de leche de la Unión Europea (UE). Cabe destacar que, según EMB, es necesario actuar a corto plazo, “mediante la congelación de los incrementos de cuota lineales pactados en el seno de la UE”. La responsable del MARM, ha afirmado que “no hay apenas relación entre los incrementos de cuota y la bajada de precios” y que “una crisis europea requiere soluciones a nivel europeo”, en las que trabaja el grupo de expertos de la CE.

Asimismo, EMB aboga por “la apertura de planes de abandono a nivel europeo sin un posterior reparto” para evitar los excedentes de leche en Europa. A largo plazo, EMB apuesta por “una unión fuerte de ganaderos” y por “el trabajo conjunto entre los diferentes grupos de expertos” (CE, EMB y PROLEC).

Finalmente, PROLEC ha presentado su grupo multidisciplinar de trabajo (Comité de Expertos Nacional, CEN) que tendrá como objetivo deliberar sobre las propuestas de los grupos de alto nivel de la CE y de EMB y estudiar su aplicación en España. Dicho equipo, que se reunirá el próximo 14 de abril para comenzar su trabajo, lo integran destacados profesionales vinculados al sector: economistas, abogados, veterinarios, ingenieros agrícolas, nutricionistas, nutrólogos y representantes de los consumidores, así como expertos en el mercado lácteo internacional. Entre los temas de discusión del CEN cabe destacar la propuesta de una regulación del mercado más allá 2015, la aplicación de los contratos homologados y la mejora de la capacidad de negociación de los productores. En este sentido, el Ministerio ha informado que “el grupo de expertos de la CE estudia modificaciones legislativas en el reglamento de la organización común de mercados (OCM única) para conseguir este objetivo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo