¿Por
qué han decidido Canadá y Argentina acordar una solución con la UE sobre esta
controversia y no Estados Unidos?
Tanto Canadá
como Argentina parecen haber reconocido los esfuerzos de la UE por asegurar un
tratamiento puntual de las solicitudes de autorización de OGMs de conformidad
con la legislación de la UE, inclusive aquellas solicitudes relativas a OGMs de
particular interés para ellos dado que la presencia de rastros de dichos OGMs
amenazaba con bloquear sus exportaciones a la UE en tanto no se completara el
procedimiento de autorización en la UE. Por otro lado, ambos miembros de la OMC,
al igual que la UE, consideran que el diálogo sobre asuntos de interés mutuo es
la mejor estrategia para afrontar los desafíos que plantean para el comercio el
uso creciente de la biotecnología en la agricultura y la existencia de diversos
regímenes regulatorios.
La Comisión
Europea confía aún en que EE.UU. pueda pronto compartir esta misma posición.
El
diálogo establecido con Canadá y Argentina, ¿permite a estos miembros de la OMC
influir sobre nuestros procedimientos internos de autorización de OGMs?
La autorización
de OGMs en la UE se efectúa únicamente de conformidad con la legislación de la
UE. Este diálogo no cambia esta situación.
No obstante, dada la creciente utilización de
la biotecnología por los principales exportadores a la UE, existe un interés
compartido por la UE y dichos exportadores en intercambiarse información sobre
la aplicación de sus regímenes regulatorios y en minimizar los problemas
potenciales para el comercio que pudieran derivarse de dicha aplicación. (Ej.
presencia fortuita de OGMs no autorizados en la UE en exportaciones de productos
convencionales).
¿Qué
puede ocurrir si EE.UU. decide continuar con el litigio?
De conformidad
con el acuerdo procedimental alcanzado en febrero de 2008, EE.UU. tendría que
probar ante un grupo especial de la OMC que la UE no está en conformidad con las
constataciones y recomendaciones del grupo especial adoptadas en noviembre de
2006. Solo en el supuesto de que el OSD adoptara un informe final que determine
que la UE continúa violando sus obligaciones en la OMC, sería posible, en un
primer momento, determinar el nivel de sanciones que EE.UU. tendría derecho a
aplicar y, en un segundo momento, la ejecución de dichas sanciones por EE.UU.
No obstante,
cualquier alegación de que la UE mantiene una moratoria o que incurre en
dilaciones indebidas en relación a la autorización de OGMs carecería de
justificación. El procedimiento de autorización de OGMs de la UE está
funcionando con normalidad, como lo demuestran las 30 autorizaciones otorgadas
desde la fecha de establecimiento del grupo especial de la OMC. Asimismo, la
Comisión Europea ha actuado en relación con todas las medidas de los Estados
Miembros declaradas incompatibles con los acuerdos OMC por el informe del grupo
especial.
¿Qué es lo
que anunció la Comisión Europea el 2 de marzo en relación con el
sistema de autorización de OGMs para el cultivo?
El 2 de marzo
pasado la Comisión Europea anunció que había lanzado un ejercicio de reflexión
sobre cómo mantener un sistema de autorización basado en elementos científicos y
al mismo tiempo permitir a los Estados miembros elegir si desean o no permitir
el cultivo de OGMs en su territorio.
La Comisión presentará las conclusiones de dicha reflexión este verano.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.