• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / COAG insta a los parlamentarios europeos a convertir a consumidores y agricultores en los verdaderos protagonistas de una nueva PAAC

           

COAG insta a los parlamentarios europeos a convertir a consumidores y agricultores en los verdaderos protagonistas de una nueva PAAC

18/03/2010

Rafael Hernández, responsable de Relaciones Internacionales de COAG, expuso ayer como representante de la Coordinadora Europea Vía Campesina, la visión de millones de explotaciones familiares de los 27 países de la UE sobre el futuro de la PAC en una audición ante la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo.

Durante su intervención, Hernández ha instado a los parlamentarios europeos a forjar una alianza estratégica entre agricultores y consumidores en una nueva Política Agraria y Alimentaria a partir de 2013. “Para ello, frente al reto de la seguridad alimentaria, que comúnmente se establece como desafío a abordar, desde Vía Campesina y COAG vamos más allá, y reclamamos como objetivo principal el impulso de la soberanía alimentaria” ha concretado.

En este sentido, el responsable de Relaciones Internacionales de COAG, ha remarcado que el objetivo del productor europeo no debe ser producir de forma prioritaria para el comercio internacional, sino apostar también por los modelos de cercanía productor-consumidor. “Exportar leche en polvo a la vez que se importa soja para alimentar a las vacas, producir nuestras frutas y verduras a miles de kilómetros porque la mano de obra allí es más barata… todo ello nos arrastra a un callejón sin salida social y medioambiental. Además, en la era del fin del petróleo barato hacia la que nos dirigimos, este modelo basado en la fuerte dependencia de los combustibles para el insumo y los transportes, es claramente insostenible” ha apuntado.

Asimismo, ha subrayado la capacidad del modelo social y familiar de agricultura para alimentar a los 500 millones de ciudadanos europeos siempre y cuando los productores reciban unos precios justos. “Si los agricultores obtenemos a través del mercado ingresos suficientes como para poder vivir dignamente de la actividad, estaremos en disposición de garantizar el acceso al alimento del conjunto de la población”, ha expresado de forma vehemente. También ha destacado la relación de este modelo con las prioridades de la UE en cuanto a la disminución de los efectos sobre el cambio climático, calentamiento global y conservación de la biodiversidad.

Las sucesivas crisis de precios de los últimos años, y la continua volatilidad de los ingresos recibidos por los agricultores por la producción de alimentos básicos como el cereal o la leche, han dejado en evidencia al actual sistema. De hecho, la propia Comisión Europea en su recientemente aprobada Comunicación “Para una mejor cadena de abastecimiento en Europa” ha tenido que reconocer la existencia de abusos de posición dominante sobre los productores, irregularidades en los procesos de formación de precios y desequilibrios en la distribución de ingresos en la cadena alimentaria. “Con rotundidad podemos afirmar que la filosofía de la actual PAC, y el conjunto de instrumentos y medidas que la misma engloba, liberalización y eliminación de los mecanismos de regulación de mercado, no permiten garantizar la renta del productor”, ha concluido el productor canario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Castilla y León presenta a la CE y al PE sus propuestas para la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo