Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / El Gobierno aprueba la puesta en marcha del Centro Internacional de Cooperación en Energías Renovables

           

El Gobierno aprueba la puesta en marcha del Centro Internacional de Cooperación en Energías Renovables

17/03/2010

La Comisión Delegada para el Cambio Climático, presidida por María Teresa Fernández de la Vega, aprobó ayer la puesta en marcha del Centro Internacional de Cooperación de Energías Renovables (CICER) en Valencia.

El objetivo de este centro es contribuir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, en particular erradicar la pobreza extrema y el hambre y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

Además, con este proyecto se pretende facilitar el acceso a la energía, contribuir a la lucha contra el cambio climático y apostar por el uso las energías renovables en los países en desarrollo mediante nuestra la cooperación internacional.

El CICER promoverá el uso de estas energías en países en desarrollo como medio de aprovechamiento de los recursos energéticos propios, en colaboración con agencias nacionales e internacionales de desarrollo. Asimismo, identificará oportunidades de desarrollo y propondrá proyectos en colaboración con expertos nacionales.

Por otro lado, la Comisión analizó las prioridades que mantendrá España en el marco de las reuniones de ministros y jefes de Estado de la UE y de cara a la próxima Cumbre sobre el clima que tendrá lugar en México a finales de año.

Desde el punto de vista de la agenda económica, la lucha contra el cambio climático constituye un pilar fundamental de la Estrategia 2020 de la UE como elemento catalizador de la transformación del modelo productivo de la Unión Europea y España apoyará para que el Consejo Europeo, a celebrar el 22 de marzo, establezca entre sus objetivos clave para los próximos años la energía y el cambio climático.

Además, España, como Presidencia de la Unión Europea, está trabajando para mantener el liderazgo de la UE en el ámbito internacional de la lucha contra el cambio climático. Para ello, ha planteado de cara a la Cumbre de México un borrador de conclusiones que reflejan su claro compromiso con el proceso de la Convención Marco de Naciones Unidas para el cambio Climático y su actitud constructiva respecto a los pasos necesarios tras la cumbre de Copenhague y las actuaciones que deben emprenderse para alcanzar un resultado satisfactorio en México.

Por último, la Comisión Delegada estudió los avances del Instituto de Investigación sobre Cambio Climático (I2C2) en Zaragoza. Entre las actuaciones más inmediatas figuran la presentación pública en Zaragoza, la constitución legal del Instituto, así como la preparación de su programa científico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo