Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) están estudiando que los mecanismos que regulan el peso corporal de un niño podrían estar influenciados desde que es feto, ya que estos mecanismos podrían ser modificados permanentemente por señales maternas relacionadas con el sobrepeso de la madre. Este control sobre el feto podría aumentar el riesgo de que el niño llegue a ser obeso o tenga sobrepeso en la edad adulta, y por consiguiente tenga más problemas de salud relacionados con la obesidad.
En su investigación, los científicos evaluaron los aumentos de peso de algunos ratones jóvenes que tuvieron padres delgados y madres delgadas o madres con sobrepeso provocado por una dieta proporcionada en el laboratorio antes de la concepción y durante el embarazo.
Se comprobó, que todos los ratones jóvenes tuvieron un peso normal al nacimiento y al destete. Sin embargo, cuando los ratones destetados tuvieron acceso libre a una cantidad ilimitada de comida con altos niveles de grasa, las crías de las madres obesas demostraron una sensibilidad extraordinaria a las comidas muy grasas. Dichas crías tuvieron incrementos de peso muy altos. Además, estos aumentos de peso contuvieron un porcentaje más alto de grasa corporal, que los de las crías de las madres delgadas.
El estudio sugiere que el feto está expuesto a la obesidad de la madre cuando está en el útero, programándole su metabolismo y mecanismos de control del peso corporal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.