La Junta de Castilla y León ha inscrito en el registro correspondiente a la Asociación Rural de Trabajadores Autónomos de Castilla y León (ARTACYL), en la que están integrados todos los agricultores y ganaderos socios de ASAJA de Castilla y León en las nueve provincias de la comunidad y que preside Donaciano Dujo. Con 22.500 asociados, es desde su nacimiento la asociación de autónomos más numerosa de la región y se marca como objetivo abrir una interlocución con las administraciones, en particular con el Gobierno regional, para representar al colectivo de autónomos del medio rural, entre el que están incluidos los agricultores y ganaderos profesionales.
Cuestiones como la financiación de la actividad, la fiscalidad, los costes y prestaciones sociales, las ayudas públicas –siempre más generosas con las grandes empresas–, las trabas burocráticas a la hora de poner en marcha la actividad empresarial o la necesidad de formación e información, forman parte de las preocupaciones del colectivo.
ARTACYL, a través de su presidente, se dirigirá en los próximos días a los responsables de la administración autonómica y en particular a la consejería de Economía, para pedir la incorporación a todas las mesas, comisiones y órganos colegiados en los que está prevista la representación de los autónomos a través de sus organizaciones legalmente constituidas, y pedirá que dicha representación se establezca en función de la afiliación contrastada de casa una de las entidades. Una de las reclamaciones que se hará de forma permanente es la modificación de la Ley del Diálogo Social, para dar cabida a los autónomos y a las organizaciones profesionales agrarias, incomprensiblemente excluidas inicialmente.
A 31 de diciembre de 2009, la Seguridad Social tenía inscritos como autónomos a 45.645 agricultores y ganaderos de Castilla y León, que a su vez tenían contratados a 15.496 trabajadores en el Régimen Especial Agrario por Cuenta Ajena y a 6.879 trabajadores en el Régimen General. El medio rural, del que tanto se va a hablar en las próximas fechas con la puesta en marca de la Agenda de la Población y de la Ley de Desarrollo Rural de Castilla y León, tiene hasta ahora una interlocución de “segundo nivel” con el gobierno de Juan Vicente Herrera, ya que no se siente representado ni por los sindicatos de clase ni por la patronal empresarial de la región.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.