La interprofesional avícola de EE.UU., National Chicken Council, ha propuesto a su Agencia de Seguridad de los Alimentos (FDA) que se modifique la actual normativa en relación con los huevos. El problema es que la FDA quiere que la normativa de manejo de huevos de mesa se aplique también a los huevos para incubar, lo que impide que éstos se puedan usar para el procesado, en el que caso de que la industria tuviera un superplus.
La norma establece que los huevos que se vendan para el consumo humano tienen que refrigerarse a 7ºC durante no más de 36 horas tras la puesta, con el fin de controlar la salmonella. En la industria de los pollitos de engorde, los huevos se pueden mantener durante varios días a 18ºC antes de meterlos en la incubadora. Si las empresas consideran que tienen un exceso de huevos, en lugar de meterlos en la incubadora pueden optar por mandarlos a la industria para su procesado.
Los requerimientos de refrigeración que establece la norma para los huevos de mesa no son adecuados para los huevos de incubación, porque los estropearía, además de que no son necesarios porque los huevos que van a procesado son pasteruizados para eliminar las bacterias. Asimismo, las empresas no suelen decidir antes de 36 horas tras la puesta, si tienen o no superplus de huevos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.