Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / UPA-UCE pide a la industria que se pronuncie ya sobre el precio que va a pagar por el tabaco

           

UPA-UCE pide a la industria que se pronuncie ya sobre el precio que va a pagar por el tabaco

24/02/2010

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA-Uce Extremadura quiere denunciar la situación de incertidumbre y paralización que está viviendo el sector del tabaco en estos momentos debido a que, después de todo el trabajo que se ha venido realizando por parte del sector productor y de las Administraciones, todavía no hemos visto que el sector industrial haya dado ningún paso para clarificar la negociación sobre la contratación del tabaco para esta campaña, cuando el periodo para realizar dichas contrataciones finaliza el 15 de marzo.

Así lo ha denunciado hoy el secretario general de UPA-Uce, Ignacio Huertas, acompañado por Teófilo Moreno, representante del sector del tabaco en el COPA por parte de UPA, y presidente del Comité Consultivo del Tabaco en Europa. Huertas ha calificado esta campaña como complicada y decisiva para el futuro del sector, mientras que ha recordado los pasos que se han dado ya para apoyar a este cultivo de gran importancia en nuestra región.

En primer lugar, se modificó la fiscalidad sobre las cajetillas de tabaco, que ha hecho que las multinacionales tabaqueras tengan más beneficios que nunca y, por tanto, una mejor situación de competitividad. En segundo lugar, se ha aprobado el plan de apoyo presentado por la Junta de Extremadura, que cuenta con un presupuesto de 160 millones de euros, y que significa un compromiso férreo por parte de los productores de restructuración del sector, puesto que la mayoría de las medidas van destinadas a inversiones que deben realizar los tabaqueros para conseguir mayor competitividad de nuestras explotaciones.

Frente a todo esto, no tenemos hechos concretos por parte de la industria y así no podemos continuar, ya que no vemos ningún canal de negociación abierto con las agrupaciones de productores, que son quienes han negociado siempre los contratos de tabaco en nuestra región.

Por todo ello, Ignacio Huertas ha hecho un llamamiento a las multinacionales para que se pronuncien ya y digan si les interesa nuestro tabaco y qué cantidad. Asimismo, ha pedido a las administraciones que intervengan para que emplacen a la industria y a los productores a sentarse a hablar para esta campaña y otras ya que, los productores estamos abiertos al diálogo para hablar no sólo de precios, sino también de contratos plurianuales que den estabilidad al sector.

Todos los estudios realizados, tanto por productores, como por la Interprofesional y la Administración, sobre los costes de producción de este cultivo, hablan de gastos comprendidos entre los 2,50 y 2,70 €/kg. A esto habría que sumar un beneficio razonable que debería tener el agricultor para pagar su propio salario. Sin embargo, hay que dejar claro que las ayudas incluidas en el plan de apoyo no sirven para pagar este coste, sino que van destinadas principalmente a la inversión y a producciones específicas. Por tanto, el precio comercial tiene que cubrir esos costes de producción.

No se puede poner en riesgo a un sector que genera en torno a 30.000 puestos de trabajo en toda España y más de 250.000 en el conjunto de Europa, que supone para Extremadura entre 2.300 y 2.400 productores y que da trabajo en zonas desfavorecidas de nuestra región donde no existe otro tipo de alternativa a este cultivo. Todas estas razones sociales y otras comerciales hacen necesaria la continuidad de la producción de tabaco en Extremadura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo