Tradicionalmente, las cerdas se han venido inseminando con un catéter que deposita el semen en el cuello del útero (cerviz) de la cerda. Se trata de la Inseminación Cervical ó Standard. (SAI). Un sistema más novedoso es la Inseminación Intrauterina Profunda (DUI), en la que el semen es depositado en uno de los cuernos uterinos.
Investigadores del Instituto Agroalimentario de Irlanda del Norte han comparado ambos métodos en tres posibles procedimientos, utilizando 180 cerdas:
– Inseminación norma (SAI) aplicada dos veces: la primera a las 2-3 horas de detectar el celo y la segunda a las 24-26 horas de la detección (en el caso que el celo se detectara a las 8 de la mañana, si detectara a las 4 de la tarde, la primera inseminación sería a las 8 de la mañana del día siguiente).
– DUI + Normal: en la primera inseminación se usaría un catéter Dui y en la segunda un catéter SAI, siguiendo los patrones horarios del caso anterior.
– Solo DUI: una única inseminación con catéter DUI a las 24 horas de la detección del celo.
Los resultados muestran que la menor tasa de concepción (72%) y el menor número de cerdos nacidos vivos (11,1) corresponden a la tercera opción, es decir, inseminar con catéter DUI solo una vez. Por el contrario, la combinación del catéter DUI con un catéter normal en una doble inseminación aporta los mejores resultados de tasa de concepción optimizada (88%) y de número de cerdos nacidos vivos (12,1).
No obstante, los científicos recomiendan que si se usa catéter DUI es necesario que la persona que realice la inseminación tenga una formación especializada para no dañar el tracto reproductivo de la cerda. También es preciso un alto nivel de higiene, ya que un catéter DUI sucio provocaría una infección en una zona profunda de los órganos reproductivos de la cerda.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.