Bélgica propuso en la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura mantenida ayer, que habría que reducir el número de animales vacunos sanos que son analizados por EEB. Para ello, habría que elevar la actual edad de 48 meses para realizar obligatoriamente los test de EEB a los animales vacunos, a 60 meses. Otra opción sería aplicar los test solo a los animales nacidos antes del 1 de enero de 2004.
Para la delegación belga, la actual normativa no se corresponde con el riesgo de EEB existente en muchos países, que como Bélgica, podrían alcanzar el estatus de “riesgo inapreciable de EEB”, en lugar del actual “riesgo controlado de EEB”. Las actuales normas para realizar los test suponen un coste elevado y no dan ningún valor añadido al consumidor.
El Comisario de Seguridad de los Alimentos, John Dalli, informó al Consejo, que la Comisión Europea prepara una hoja de ruta en relación con las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) para el período de 2010-15. La previsión es poder presentarlo esta primavera. El punto clave de este documento va a ser la edad a la que hay que realizar los análisis a los animales vacunos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.