Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El sector productor y las cooperativas de Castilla-La Mancha solicitan una destilación de crisis

           

El sector productor y las cooperativas de Castilla-La Mancha solicitan una destilación de crisis

23/02/2010

El sector productor vitivinícola de Castilla-La Mancha, representado por las tres organizaciones agrarias, ASAJA, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, han expuesto esta mañana en las dependencias del IVICAM en Tomelloso al director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo, que el “Gobierno regional, con su presidente al frente, apoye y solicite ante el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino la puesta en marcha de una destilación de crisis, como única medida efectiva a corto plazo para paliar la crisis del sector vitivinícola”, según el presidente de la organización cooperativa, Ángel Villafranca.

Medida que solicitan y justifican las cuatro organizaciones, “porque es evidente que existe una crisis, y grande; que los viticultores y sus empresas hemos hecho los deberes; y que las bodegas y cooperativas tienen vino almacenado en sus instalaciones, y mucho”, según el secretario regional de ASAJA, José María Fresneda. Un argumento que reiteraron ante los medios de comunicación tanto el presidente del Comité Consultivo de Vino en Bruselas de COG-IR, Alejandro García, como Ramón Sáez Gómez, secretario de Agricultura de UPA, señalando que “el Gobierno de España tiene que adoptar medidas como estas, recogidas en la OCM del Vino, con el objetivo de aliviar el mercado y así permitir una mayor rentabilidad a nuestros viticultores, que hoy por hoy no la tienen”.

En estos momentos existen, aproximadamente, ocho millones de hectolitros de vino que no han sido calificados ni por el marchamo de calidad de Vinos de la Tierra de Castilla, ni D.O.`s, ni otros sellos de calidad, y que además no han sido destinados a mostos, alcohol de uso de boca u otros productos vínicos. No obstante, el director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo, apuntó que “habrá que esperar al 16 de marzo, fecha en la que finaliza la contratación de alcohol de uso de boca para saber con exactitud qué cantidad de vino se queda nuestras bodegas, y una vez analizados los datos finales, si éstos justifican una destilación de crisis, el Gobierno de Castilla-La Mancha apoyará al sector en su petición de una destilación de crisis ante el Ministerio”, apuntaba el director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo.

El sector solicita además a las administraciones competentes que “se den prisa” en definir los mecanismos que se van a poner en marcha de la OCM del Vino para contribuir a la mejor regulación posible del mercado, para que no ocurra lo que en la campaña anterior, en la que se dejaron de aplicar 17,6 millones de euros del sobre nacional para la financiación de las medidas de apoyo al sector vitivinícola español, quizás, como consecuencia de la tardía publicación de la normativa de aplicación.

Las cuatro organizaciones agrarias estudiarán con Francisco Martínez Arroyo otras posibles medidas que permitan aliviar los stocks de vino y continuarán explorando nuevas líneas de comercialización y exportación para dar respuesta a la crisis del sector vitivinícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo