Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / UPA pide al MARM y a la industria soluciones urgentes ante la grave situación que atraviesan los productores de leche de cabra

           

UPA pide al MARM y a la industria soluciones urgentes ante la grave situación que atraviesan los productores de leche de cabra

22/02/2010

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) solicita al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y a la industria soluciones urgentes para paliar la dramática situación que están atravesando los productores de leche de cabra por la caída de los precios como consecuencia directa de una reducción drástica de las exportaciones.

En efecto, UPA ha constatado que en los últimos meses estamos asistiendo a un deterioro en la rentabilidad de los ganaderos, como consecuencia de la importante reducción de las importaciones de leche de cabra española por parte de Francia a favor de la leche procedente de Holanda.

Esta situación ha provocado el hundimiento de los precios percibidos por los productores de leche de cabra, así como serias dificultades para poder garantizar la recogida de la misma, por lo que muchos productores están viendo peligrar el futuro de sus explotaciones.

Como ejemplo, según los datos del MARM en febrero el precio medio de la leche de cabra en España ha sido 6,62 €/hectogrado, cotización muy similar a la de los meses anteriores, pero un 11% más baja que la del mismo mes del año pasado.

Desde UPA creemos que es necesario impulsar el desarrollo del contrato homologado de leche de cabra como herramienta para establecer una regulación de las relaciones de compra-venta que de la necesaria estabilidad al sector así como garantías de suministro. Asimismo, demandamos que se dé un paso más y que se establezca la obligatoriedad de establecer un contrato en las actividades de compra venta de leche de cabra.

Por otro lado, no debemos olvidar que la leche es un producto perecedero y que es impensable que se pueda quedar sin recoger. Por ello, si queremos garantizar la continuidad del sector, es necesario que las administraciones públicas articulen mecanismos que garanticen la recogida del producto, bien a través del contrato homologado de leche de cabra o de cualquier otro mecanismo legal que garantice esta recogida

Para UPA, la crisis del sector no se solucionará si no hay una voluntad seria y de compromiso por todas las partes de establecer mesas de diálogo en las que la transparencia en la información permita una correcta planificación de las campañas tanto para la industria como para los ganaderos, con previsiones realistas y fiables.

Asimismo, UPA considera necesario impulsar la promoción y el consumo de productos derivados del caprino de leche que permitan reactivar el mercado, así como valorizar la producción de nuestra ganadería frente a los productos procedentes de otros países. Es urgente dotar a los productores de caprino de leche de las herramientas y mecanismos adecuados que les permitan mantener la rentabilidad de sus explotaciones y hacer frente a las importantes inversiones que los productores han tenido que realizar, porque de otra forma estamos condenando a la desaparición a un sector ganadero que ha apostado por la modernización en las explotaciones y que en el que numerosa gente joven había visto un futuro en el medio rural.

La producción de leche de cabra en España ronda los 490 millones de los cuales casi el 50% se recoge en Andalucía. Otras CC.AA con gran producción son Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura. El 100% de las explotaciones ganaderas se encuentran ubicadas en zonas desfavorecidas, de montaña, que no tienen otras alternativas de producción. En los últimos años, el censo de animales ha ido aumentando y actualmente hay casi 3 millones de cabezas. A nivel europeo, España produce en torno al 20% de toda la leche de cabra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo