Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / LA UNIÓ se adhiere a las manifestaciones del próximo martes contra los recortes sociales del actual sistema de pensiones

           

LA UNIÓ se adhiere a las manifestaciones del próximo martes contra los recortes sociales del actual sistema de pensiones

22/02/2010

LA UNIÓ se adhiere a las manifestaciones convocadas por CCOO y UGT el próximo martes 23 de febrero en las tres capitales de la Comunitat Valenciana, ante la amenaza de los recortes sociales en el actual sistema de las pensiones.

LA UNIÓ rechaza de forma rotunda cualquier medida que suponga tanto una reducción de la cuantía de las pensiones de jubilación como un mayor endurecimiento para acceder a las mismas.

En este sentido, LA UNIÓ se opone a la intención del Gobierno de retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años y sería un nuevo agravio para los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana, muy castigados ya física y económicamente a lo largo de su vida laboral. LA UNIÓ considera que el trabajo físico del campo es realmente muy duro y alargar la edad de jubilación en el sector agrario, como en algunos otros sectores, no resulta nada apropiado. Además, hay que tener en cuenta que se trata de un sector donde las rentas por ingresos de su actividad han mermado de una manera alarmante y no se puede permitir el lujo de retrasar el acceso a su jubilación.

LA UNIÓ indica que los agricultores y ganaderos son los que más años cotizan para percibir las prestaciones y sin embargo son los que cobran las pensiones más bajas del actual sistema pues la media mensual que recibe un agricultor y ganadero de la Comunitat Valenciana, a través del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS), es de poco más de 500 euros al mes, muy por debajo de la media de la que les corresponde a los que provienen del Régimen General que es de más de 900 euros, según los datos del Ministerio de Trabajo correspondientes al pasado año. Un pensionista agrario, tras toda una vida cotizada, cobra unos 400 euros al mes menos que otra persona que cotiza en el Régimen General, lo que significa que en términos porcentuales un pensionista agrario cobra únicamente un 56 por ciento respecto a otra persona que cotiza en el Régimen General. Incluso el Salario Mínimo Interprofesional previsto para 2010, que es de 633 euros, es más alto que lo que percibe un agricultor o un ganadero por su pensión.

Josep Botella, Secretario General de LA UNIÓ, afirma que “la gente del campo no puede aguantar sin jubilarse hasta los 67 años, los agricultores y ganaderos estamos hartos de ser solidarios y contribuir a un sistema que nos castiga y maltrata, tal y como nos pasa en la cuantía de las pensiones. Botella dice que “los agricultores y ganaderos hemos sido los últimos en actualizarnos y adaptarnos a la reforma de las prestaciones, pues las modificaciones datan de apenas dos años con el cambio del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, y ahora ya nos vienen con cambios a la baja”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo