El estudio, que ha sido publicado en la edición online de la revista Food and Chemical Toxicolog (especializada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos), ha sido desarrollado en el Área de de Inmunología de la Universidad de Jaén. José J. Gaforio, investigador responsable del trabajo, destaca que los estudios epidemiológicos realizados con anterioridad demuestran que hay una correlación inversa entre el consumo de aceite de oliva y la incidencia de cáncer de mama, pero hasta el momento, no se conoce con exactitud qué compuestos presentes en el aceite de oliva son los que poseen esta capacidad de prevenir el cáncer de mama en humanos.
“Nuestros resultados revelan que el escualeno, presente en altas concentraciones en los aceites de oliva vírgenes, podría ser el responsable, al menos parcialmente, de este efecto preventivo y de la baja incidencia de cáncer de mama en aquellas comunidades que consumen la dieta mediterránea al disminuir el estrés oxidativo en las células epiteliales de mama y proteger su ADN del daño oxidativo. Hay que tener presente que el estrés oxidativo se ha asociado con la génesis de los procesos tumorales”, explica Gaforio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.