Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El MARM y la OIE abordan temas de cooperación para la lucha contra las enfermedades de los animales especialmente las transfronterizas

           

El MARM y la OIE abordan temas de cooperación para la lucha contra las enfermedades de los animales especialmente las transfronterizas

16/02/2010

El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, junto con el Subdirector General de Sanidad de la Producción Primaria y actual delegado de España ante la OIE, Lucio Carbajo ha mantenido un encuentro con el Director General de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), Bernart Vallart, en la que se han abordado, entre otros temas, la colaboración entre España y la OIE en materia de sanidad animal, así como el apoyo que se realiza desde el MARM a las actividades llevadas a cabo por esta Organización en relación a la lucha contra las enfermedades animales, especialmente contra las enfermedades transfronterizas.

Durante el encuentro se ha tratado también sobre la Red Mediterránea de Sanidad Animal (REMESA), proyecto que ha visto la luz durante el año 2009 gracias a la iniciativa de la cooperación española y la participación de la Subdirección General de Sanidad de la Producción Primaria, fruto de la experiencia recogida por un proyecto similar relacionado con el refuerzo de los sistemas de vigilancia y control de la Influenza Aviar altamente patógena ejecutado por la FAO en el norte de África.

Con este proyecto se avanza en la lucha y control de las enfermedades más importantes de la región mediterránea, sirviendo además para consolidar los actuales sistemas de coordinación y armonización de las medidas de control sanitario entre los nueve países participantes (Libia, Argelia, Túnez, Egipto, Marruecos, Mauritania, Portugal, Francia, Italia y España. En el diseño de REMESA han participado organismos internacionales como son la Unión de Magreb Árabe-UMA, la OIE, la FAO y la UE.

La red REMESA tiene entre sus principales objetivos ayudar a los países del norte de África a mejorar sus redes de vigilancia epidemiológica, mejorar los mecanismos de información sanitaria y de lucha contra las enfermedades animales, en especial, las enfermedades transfronterizas. Asimismo esta Red facilitará la asistencia que España presta a los países de la región en materia de sanidad animal, fortaleciendo la colaboración entre centros de investigación y universidades españolas y los servicios veterinarios norteafricano.

En la reunión de ayer, se han abordado además otros temas como la posible colaboración con la OIE en programas de salud animal en otras partes del mundo, especialmente en América central y del sur, y la posible celebración en Zaragoza de una reunión de los Jefes de los Servicios Veterinarios del Mediterráneo, aprovechando la oportunidad que ofrece el que España ostente la presidencia de la UE, en el primer semestre del 2010, Esta reunión servirá de impulso a la red REMESA, aprovechando la presencia de los países integrantes para debatir sobre los avances y el desarrollo de los trabajos de dicha Red.

Durante su estancia en Madrid el Director General de la OIE recibirá el nombramiento de académico extranjero de la Real Academia de Ciencias Veterinarias y se le hará entrega de la medalla de Oro de la Asociación del Cuerpo Nacional de Veterinarios, acto que se celebrará en la sede del Colegio de Veterinarios de Madrid.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo