Anecoop ha apostado por el trabajo con nuevas variedades hortofrutícolas que permitan cubrir todos los huecos comerciales. Este es el mensaje principal que la empresa ha querido transmitir a sus cooperativistas y socios. En el caso de los cítricos, y varios años de estudio de una nueva variedad que deriva de Oronules en diferentes localidades y en el campo de experiencias de Anecoop, se ha presentado la nueva variedad Clemensoon, que al tener limitada su reproducción y estar comercializada en exclusiva por Anecoop, evitará los problemas de exceso de oferta y ayudará a la rentabilidad futura de la variedad. Anecoop es un referente mundial en cítricos, ya que se trata del mayor exportador y segundo comercializador del mundo de este producto.
El Presidente de Anecoop, Vicente Safont, explica: “Según datos del IVIA podemos cifrar en unas 35 las variedades citrícolas que se comercializan con una cierta importancia comercial. Sin embargo, a pesar de esta estructura, en la fase inicial de la campaña citrícola hay necesidades de mercado que van desde una mayor precocidad hasta una mejora en las cualidades de la fruta que se recolecta antes de la Clemenules. Es en este hueco comercial donde se inscribe la primera clementina del mercado: la Clemensoon”.
La Jornada comenzará con la presentación de las características agronómicas y de cultivo de las nuevas variedades triploides del IVIA: Safor y Garbí, dos variedades de mandarinos tardíos sin semillas, de buen calibre, que maduran hacia febrero y mantienen sus buenas condiciones durante el menos un mes y medio, una época ideal para la comercialización de estos productos. El equipo del Centro de Protección y Biotecnología del IVIA, encabezado por Luis Navarro, estará a cargo de esta exposición.
Por su parte, Juan Soler, también ingeniero agrónomo del IVIA, y los responsables de los departamentos de Producción y Desarrollo y de Comercial de Anecoop, pondrán el broche final con la presentación de la Clementina extra-precoz Clemensoon, exclusiva de producción y comercialización de Anecoop.
El Campo de Experiencias de Museros (La Masía del Doctor) es el campo de ensayos privado más importante que existe actualmente en Europa y el único que aúna el conocimiento experimental con su aplicación real en el campo.
Actualmente, este Campo de Ensayos trata de innovar en todos los aspectos del proceso productivo: desde la producción (prolongación del calendario, mejoras en el sabor, homogeneidad del producto), hasta el desarrollo de nuevos productos (distintos tipos de sandías, pimientos de colores, mini-berenjenas, especialidades de sabor, etc.). Entre las últimas acciones de desarrollo podemos citar la introducción de una colección de variedades de granada, que ya están en una parcela de Museros, o la colaboración, junto con otras empresas privadas, en el desarrollo de nuevas variedades de alcachofa alternativas a la tradicional alcachofa de Tudela.
Junto a la Masía del Doctor, Anecoop dispone del campo de experiencias de la Fundación Universidad de Almería-Anecoop, donde concentra los trabajos que se desarrollan en cultivos hortícolas protegidos.
En opinión de Ángel del Pino, Director del Departamento de Producción y Desarrollo de Anecoop, “La Masía del Doctor y la Fundación UAL-Anecoop suponen una alternativa a la agricultura tradicional y un complemento de Anecoop tras más de 30 años de trabajo. Nuestro principal objetivo es convertir el producto elegido por el consumidor en un producto rentable, gracias a nuestra labor de innovación y desarrollo”.
Investigar el genoma de los cítricos
Anecoop participa asimismo en un consorcio que está desarrollando actualmente un proyecto con el fin de generar herramientas genómicas para la mejora de los cítricos. Se trata del Proyecto Citruseq, que permitirá obtener productos con mayor contenido nutritivo y variedades de mayor resistencia a las condiciones adversas de cultivo. El citado proyecto está liderado por Fundación Ruralcaja en representación de un consorcio formado además de por Anecoop, por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eurosemillas S.L., Fundación Centro de investigación Príncipe Felipe, GMC Variedades Vegetales A.I.E., Investigación Citrícola Castellón S.A. Special Newfruit Licensing Mediterráneo S.L. y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.