En algunas zonas de EEUU, la cosecha de maíz se retrasó en el otoño por las lluvias, lo que unido a un tiempo húmedo en el momento del crecimiento ha provocado que el grano tenga un alto grado de contaminación por micotoxinas. El laboratorio de diagnóstico de la Universidad del Estado de Iowa ha señalado que, mientras en la década pasada solo un 5% de las muestras analizadas estaban contaminadas con micotoxinas, en 2009 este porcentaje se ha multiplicado por 10.
Se ha observado una elevada presencia de la vomitoxina, o también conocida como DON, que es un de las micotoxinas más peligrosas. En años anteriores era raro que las muestras tuvieran un 1ppm de vomitoxina, sin embargo, este año las muestras contenían entre 1-15 ppm.
Para los cerdos es perjudicial proporcionarles maíz contaminado con DON, por un lado, porque la presencia de esta toxina está asociada con que los animales rechacen el alimento. Por otro lado, porque si la presencia del DON excede las 6 ppm se pueden producir pérdidas como consecuencia de las úlceras gástricas, inanición y aumento de la susceptibilidad a enfermedades en el tracto respiratorio y gastrointestinal. La zearalenona también es otra micotoxina que puede estar presente en el maíz y que produce problemas reproductivos en al cerdas.
Los molinos en EEU están ahora analizando las partidas con el fin de detectar las contaminadas. Las opciones que hay es eliminar las partidas eliminadas o diluirlas entre partidas no contaminadas hasta umbrales que no afecten al animal, según ha publicado la American Veterinary Medical Association.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.