• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La concentración de la distribución es la causa directa de la caída del precio en origen, según la Consejera de Agricultura de Andalucía

           

La concentración de la distribución es la causa directa de la caída del precio en origen, según la Consejera de Agricultura de Andalucía

15/02/2010

Entre las medidas destinadas a la mejora de la renta agraria, señaló mayores ayudas para procesos de concentración y la mejora de la Ley de Cooperativas

Con motivo de su intervención en el Nueva Economía Forum-Tribuna Andalucía, celebrado en Málaga, la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, ha anunciado la intención del Gobierno Andaluz de seguir trabajando para contribuir a la mejora de la renta de los agricultores y ganaderos, y, entre otras medidas, ha asegurado que se abordarán los cambios normativos necesarios para evitar distorsiones entre los precios en origen y destino, dado que los precios pagados al agricultor constituyen el principal componente de la renta agraria. La presentación de Aguilera en este acto corrió a cargo del ex consejero de Agricultura y comisario de Andalucía 10, Paulino Plata.

Asimismo, Aguilera señaló la concentración de la oferta, como uno de los principales retos del sector para seguir siendo competitivo, y anunció que para impulsar los procesos de integración empresarial se van a facilitar subvenciones que serán superiores en un 15% a otras ayudas que se conceden a las empresas del sector agroindustrial. Para la consejera, es primordial que el sector productor dé este paso ya que, según advirtió, la concentración de la distribución es causa directa de la pérdida de renta agraria, de la caída del precio en origen, y del aumento desmesurado de los márgenes comerciales.

Por otra parte, Clara Aguilera hizo una llamada al sector agroalimentario para que recuerde tener en cuenta el nuevo perfil del consumidor, ya que sólo así será capaz de adecuar su oferta a las nuevas necesidades y demandas del mercado.

Otra de las actuaciones que considera imprescindibles para generar un mayor valor añadido pasa por participar en la mejora de la Ley de Cooperativas, con objeto de favorecer el redimensionamiento de estas empresas.

Política Agraria Común

En lo que respeta a la reforma de la Política Agraria Común (PAC), la consejera ha destacado la importancia del momento actual, en el que se están dando los primeros pasos para abordar un debate sobre su futuro, manifestando su pleno convencimiento de que la PAC va a permanecer sin cambios hasta 2020.

Aguilera ha asegurado que con respecto al actual debate sobre la PAC, el Gobierno Andaluz se propone, como puntos estratégicos, garantizar que en la nueva PAC se incremente la competitividad del agricultor y, sobre todo, la seguridad alimentaria, haciendo hincapié en que los criterios de trazabilidad y calidad sean los mismos para todos los productos, independientemente de su procedencia (de la UE o de terceros países).

La consejera de Agricultura insistió en que, en todo momento, la futura PAC debe garantizar la cohesión territorial. “Conseguidos estos objetivos –señaló-, Andalucía puede tener un sector agrario que sea un ejemplo europeo de competitividad y sostenibilidad”. En este sentido, recordó que hay que poner en valor la enorme importancia de la agricultura a la hora de preservar el medio ambiente, apuntando que el sector agrario está llamado a encabezar la lucha contra el cambio climático.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo