• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / EFSA y las agencias nacionales de seguridad alimentaria respaldan el proyecto de estudio paneuropeo sobre el consumo de alimentos

           

EFSA y las agencias nacionales de seguridad alimentaria respaldan el proyecto de estudio paneuropeo sobre el consumo de alimentos

15/02/2010

Los miembros del Foro Consultivo de EFSA, que reúne a las agencias de seguridad alimentaria de los 27 EEMM, han manifestado, en la reunión que se ha celebrado en Sevilla los días 11 y 12 de febrero, su apoyo incondicional al establecimiento de un estudio paneuropeo sobre el consumo de alimentos.

Este estudio permitirá recopilar a nivel europeo datos detallados y armonizados sobre el consumo individual de alimentos y dar respuesta a algunas de las muchas preguntas a las que se enfrentan diariamente los evaluadores del riesgo tanto en EFSA como en los EEMM:

– ¿es seguro el consumo de aditivos alimentarios en todos los grupos poblacionales?

– ¿se está reduciendo el consumo de grasas en la UE?

– ¿están expuestos los consumidores, a través de la dieta, a elevados niveles de metales pesados como el Cadmio?

– ¿quien es más susceptible de presentar deficiencia de nutrientes como hierro y ácido fólico?

– ¿qué alimentos contribuyen más a las infecciones por Salmonella?

Los datos del estudio serán de gran utilidad cuando surjan peligros en la cadena alimentaria y los científicos, para llevar a cabo una rápida y eficaz evaluación del riesgo, necesiten conocer quién está expuesto, a qué nivel y a través de qué alimentos.

Además, en el área de la nutrición, el análisis de la dieta es esencial para establecer objetivos de salud pública con una base científica, ya que permite valorar la relación entre la dieta real y los consumos recomendados y su evaluación en el tiempo.

Actualmente, los científicos de EFSA y los EEMM, se apoyan en los datos de consumo nacionales. En los últimos años se ha progresado, gracias al trabajo de EFSA y del Foro Consultivo, para reunir todos los datos y lograr así una evaluación de la exposición más eficiente y precisa a nivel europeo. No obstante, hay que mencionar que existen todavía diferencias en la recopilación de estos datos, lo que obstaculiza su uso efectivo para la evaluación de riesgos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo